19 abr. 2025

Reunión de autoridades para analizar acciones ante retroceso en Alto Paraná

Representantes del Poder Ejecutivo se reúnen con el gobernador de Alto Paraná, el intendente de Ciudad del Este y otras autoridades para definir acciones ante el retroceso de fase de la cuarentena inteligente de esta región.

autoridades en CDE

La reunión se celebra en la sede de la Gobernación de Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni; el titular de Interior, Euclides Acevedo, y el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, viajaron este jueves hasta Alto Paraná para reunirse con el gobernador González Vaesken; el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y otras autoridades.

El objetivo de la reunión es analizar alternativas ante la necesidad de que la zona del Este del país no retroceda en fase de la cuarentena inteligente por el Covid-19. Las autoridades locales buscan propuestas alternativas.

El anuncio del Gobierno sobre el retroceso de la fase derivó en movilizaciones, ya que la situación social y económica de la región es complicada por el cierre de las fronteras. Los esteños solicitan poder seguir trabajando.

Lea más : Alto Paraná: Plantearán al Gobierno permitir 12 horas de trabajo y no cuarentena total

Al respecto, la Gobernación y la Municipalidad de Ciudad del Este, adelantaron que plantearán al Ejecutivo un permiso especial para que se pueda trabajar de 5.00 a 17.00 y que durante el resto del día sea estricta la cuarentena.

Varias ciudades de Alto Paraná registran movilizaciones por el inminente retroceso de fase en la cuarentena inteligente. Esta zona es una de las más afectadas por el impacto económico del Covid-19, por la dependencia hacia el comercio de fronteras.

El alto índice de contagios, las muertes y la saturación de los hospitales serían los motivos por los que el Gobierno plantea un retroceso de fase en Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.