24 abr. 2025

Reunión virtual con ministra de Colombia es el jueves 16

30643014

Expectativa. Familiares de Pecci y sus asesores prevén reunión virtual con autoridades.

archivo

Para este jueves 16 se prevé la reunión con la ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, y los familiares del fiscal Marcelo Pecci junto con los abogados, y se daría en la plataforma virtual.

Además, al día siguiente, viernes 17, está marcado otro encuentro, también a distancia, con los representantes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

El principal motivo tiene que ver con el esclarecimiento de la causa, tras el asesinato del principal testigo del magnicidio de Pecci, Francisco Correa, días atrás en una celda en la Cárcel La Picota.

El pedido de reunión virtual había sido impulsado por la propia viuda del fiscal, la periodista Claudia Aguilera.

Días pasados, ya se dio una conversación, de manera virtual, con el vicefiscal general Gilberto Javier Guerrero para dialogar sobre los avances del proceso en Colombia.

“En el encuentro virtual, realizado por solicitud de la viuda del fiscal de la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado del Ministerio Público del Paraguay, se ratificó la confianza de los apoderados de las víctimas en la Justicia colombiana y el compromiso de la Fiscalía General de la Nación, en continuar la investigación hasta hallar y judicializar a todos los responsables del crimen”, fue lo que trascendió.

A raíz de ello, el abogado colombiano Francisco Bernate agradeció en su nombre y como representante de la familia del fiscal Pecci el “cálido y amable encuentro”.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado expresa diversos posicionamientos respecto al pedido de juicio político contra el fiscal general. Reconocen que habrá una “bajada de línea”, que sería del propio Horacio Cartes.
La familia de Lalo Gomes, a través del abogado Óscar Tuma, pide enjuiciar al fiscal general y el hecho genera posturas dispares en el cartismo. Como causal se menciona pérdida de confianza.
El diputado Rubén Rubin sostiene que la adquisición de aeronaves de combate por USD 100 millones no contribuiría a la lucha contra el narcotráfico si su uso solo se limita a custodiar vuelos.