05 may. 2025

Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo

Documentos de autoridades mexicanas y estadounidenses revelaron este miércoles el intento fallido de Emma Coronel, detenida en Estados Unidos, para una última y tercera huida de su esposo, Joaquín el Chapo Guzmán, tras su arresto en 2016.

esposa del chapo

Emma Coronel Aispuro saliendo de la corte al final de otro día de deliberación del jurado en el juicio de su esposo, Joaquín El Chapo Guzmán.

Foto: Gentileza

La información de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) afirma que Coronel pagó USD 2 millones al funcionario mexicano encargado del sistema penitenciario para revertir la transferencia del Chapo al penal de Ciudad Juárez desde la cárcel del Altiplano, de donde el capo se fugó en 2015.

En el documento, el agente especial Eric S. McGuire asegura que Coronel dio USD 1 millón a una persona identificada como “testigo colaborador 1" para adquirir una propiedad cercana al Altiplano, en el Estado de México, donde el Chapo pasó la primera etapa de su último arresto.

“Tras la transferencia de Guzmán, según el testigo colaborador 1, Coronel le dijo que ella y otras personas estaban intentado facilitar el regreso de Guzmán a la prisión del Altiplano, donde un escape sería posible”, indica el texto.

Nota relacionada: Estados Unidos detiene a la esposa de El Chapo, acusada de narcotráfico

Coronel, arrestada el lunes en el estado de Virginia, afronta una pena mínima de 10 años de cárcel y una máxima de cadena perpetua, además de una posible multa de USD 10 millones, si resulta culpable del cargo criminal de narcotráfico en su contra.

La acusación del FBI indica que la mujer, una influencer de 31 años, ayudó a coordinar la operación del Cartel de Sinaloa mientras Guzmán estuvo detenido de 2014 a 2015 en el Altiplano, tras su segunda captura.

La investigación reveló que Coronel ayudó a organizar la segunda fuga del Chapo junto a los hijos del capo, entre ellos Ovidio, el más conocido.

Por ello, según reveló este miércoles el diario mexicano Milenio, funcionarios penitenciarios trasladaron a Guzmán de la cárcel del Estado de México a la de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, ante la sospecha de una nueva fuga.

El medio accedió a un estudio del suelo del penal del Altiplano que identificó al menos cinco indicios de túneles, por lo que las autoridades movieron al Chapo a Ciudad Juárez, donde el suelo dificulta la excavación de un túnel.

Lea también: La esposa del Chapo, detenida sin fianza, afronta posible cadena perpetua

Los funcionarios también contaron al diario que solo le permitían una visita por mes a la esposa, quien acudió tanto al penal del Altiplano como a Ciudad Juárez.

Como recordó el FBI, el Chapo nunca pudo salir de la cárcel de Ciudad Juárez y se concretó su extradición en 2017 a Estados Unidos, donde una corte en Nueva York lo sentenció a cadena perpetua en 2019 por narcotráfico.

El primer arresto del Chapo ocurrió en 1993 y en 1995 se le transfirió a la ahora cerrada cárcel de Puente Grande, de donde se fugó en enero de 2001 al sobornar a los custodios.

Aunque durante años se ha señalado a Emma Coronel de participar en los negocios de su marido, hasta el momento nunca se la había investigado directamente.

Más contenido de esta sección
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.