18 feb. 2025

Revelan imágenes del circuito cerrado de motín en cárcel de Concepción

El Ministerio de Justicia reveló imágenes de circuito cerrado del momento en que ocurrió el motín en la cárcel de Concepción que dejó un muerto y tres heridos.

Circuito cerrado motín Concepción.jpeg

Imágenes del circuito cerrado de la Penitenciaría Regional de Concepción. Foto: Ministerio de Justicia.

Foto: Ministerio de Justicia.

Una primera tanda de imágenes que captó el circuito cerrado de la Penitenciaría Regional de Concepción fueron fueron divulgadas en la mañana de este miércoles por el Ministerio de Justicia.

En una de las grabaciones, se observa el momento en que un grupo de internos logró traspasar el acceso del pabellón F del penal, conocido como pabellón camboyano, donde se registró el amotinamiento que dejó un muerto y tres heridos.

Lea también: Justicia abre investigación tras motín en cárcel de Concepción

En otro material, captado desde el acceso del penal, se ve a las fuerzas de seguridad tratando de abortar el intento de fuga. Dentro del penal se registró un enfrentamiento entre guardiacárceles y reclusos.

El ministro de la cartera estatal, Édgar Olmedo, manifestó a Monumental 1080 AM más temprano que se forzó el acceso del pabellón donde se iniciaron las escaramuzas y luego se intentó huir por el acceso del penal.

Circuito cerrado Motín en Concepción.mp4

El Ministerio de Justicia ya inició una investigación interna sobre lo ocurrido con apoyo del Ministerio Público, que a su vez solicitó urgente acceder al circuito cerrado del penal para identificar a los responsables.

Aún se desconoce el motivo que desencadenó el amotinamiento, pero se indaga la utilización de armas que habrían ingresado en forma irregular al penal.

El fiscal Joel Díaz, a cargo de la investigación del hecho, señaló que fue incautada una escopeta casera, que estaba en poder de los mismos.

https://twitter.com/AM_1080/status/1570019627987783681

“Las armas cortas todavía no encontramos, pero en la mañana, en contados minutos, se estará armando un nuevo equipo para que podamos ir a dar apoyo a la penitenciaría para hacer otro cateo”, comentó a la radio.

Daniel Benítez, el viceministro de Política Criminal, habló de cuatro armas de fuego en otra entrevista concedida al mismo medio y detalló las características de específicamente dos de ellas.

“Había dos armas, una en el pabellón F, que es una pistola, por las características del circuito cerrado podría ser una 25 milímetros y otra una escopeta casera que hicieron de la pata de un ventilador”, indicó.

Circuito Cerrado motín en Concepción (2).mp4

“Posteriormente, se ve a dos personas, a Douglas Danilo (Colmán) y a Diego Alexis Vázquez, alias Burrito, que está involucrado en el cuádruple asesinato de la hija del gobernador de Amambay (Ronald Acevedo)”, detalló.

El fallecido en el motín fue identificado como César Alexander Cabrera Fernández, de 25 años, quien contaba con antecedentes de hurto agravado.

Más detalles: El PCC “de momento” es el mayor problema del sistema penitenciario, según ministro

El ministro de Justicia dijo que el Primer Comando Capital (PCC) no inició los incidentes, ya que al principio era esa la presunción, pero comentó que en un momento la facción criminal se adhirió al amotinamiento generalizado, que luego fue controlado.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios trabajan para controlar un incendio de pastizal registrado en la tarde de este lunes en San Bernardino, Departamento de Cordillera.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.