10 abr. 2025

Revelan nuevas fotos del otro lado de la Luna

Una nueva serie de fotos del lado oscuro de la Luna fue publicada por el Programa de Exploración Lunar de China, el rover Yutu-2. Las imágenes difundidas son en alta resolución de la superficie lunar, tras un año de trabajo.

La Luna 1.png

Las imágenes pertenecen a un recorrido de más de 350 metros a través del cráter Von Karman.

Foto: @Yeqzids

Las nuevas imágenes del otro lado de la Luna incluyen vistas de cerca de los cráteres y el regolito, o suelo lunar, en el cráter Von Karman, así como varias imágenes del módulo de aterrizaje, el horizonte distante y las huellas del Yutu-2.

Las fotos del Programa de Exploración Lunar de China abarcan un año del trabajo del rover en el lado oscuro de la superficie lunar, que no había sido explorada por ninguna otra misión anteriormente.

Los científicos esperan que los datos recopilados pueden arrojar luz no solo sobre la historia de la Luna.

Los científicos esperan que los datos recopilados pueden arrojar luz no solo sobre la historia de la Luna.

Foto: @doug_ellison

El Yutu-2 recorrió una ruta serpenteante de poco más de 350 metros a través del cráter Von Karman, de 180 kilómetros de ancho, que forma parte de un sitio de impacto mucho más grande, más antiguo y no tan conocido, llamado la cuenca Aitken.

El jefe del equipo de cámaras del Curiosity de la NASA, Doug Ellison, fue encargado de publicar en su cuenta de Twitter algunas de las imágenes, entre ellas composiciones que elaboró a partir de tomas más pequeñas.

Embed

Los científicos esperan que los datos recopilados pueden arrojar luz no solo sobre la historia de la Luna, sino sobre la historia del sistema solar en general, informó la agencia de noticias Sputnik

Se destaca, además, que el rover Yutu-2 y el módulo de aterrizaje Chang’e 4 ya excedieron oficialmente la duración de sus misiones planeadas de tres y 12 meses, respectivamente, y seguirán realizando las investigaciones del satélite.

Se publican nuevas fotos del otro lado de la Luna.

Se publican nuevas fotos del otro lado de la Luna.

Foto: @doug_ellison

La próxima misión china, Chang’e 5, debe ser lanzada a finales de 2020. Se planea recolectar al menos dos kilogramos de muestras lunares y traerlas de vuelta a la Tierra para su estudio.

En caso de tener éxito, el Chang’e 5 marcará las primeras muestras lunares traídas a la Tierra desde 1976. Se espera que estas muestras permitan realizar estudios que ayuden a futuras misiones tripuladas a la Luna.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.