07 abr. 2025

Revelan que Julian Assange tuvo un derrame cerebral en prisión de máxima seguridad

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, sufrió un derrame cerebral en octubre pasado cuando se encontraba en la prisión de máxima seguridad Belmarsh, según reveló su prometida Stella Moris.

Julian Assange.png

Julian Assange tuvo un derrame cerebral en octubre en la prisión británica de Belmarsh.

Foto: elespanol.com

El pasado 27 de octubre, en el primer día de audiencia del Tribunal de Apelaciones del Reino Unido, Julian Assange sufrió un derrame cerebral, trascendió este sábado.

Según su prometida Stella Moris, el problema de salud se dio en el primer día para revisar su extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de espionaje y alta traición por desvelar documentos clasificados. Se expone a una posible condena de hasta 175 años de prisión.

La información también se dio a través de las redes sociales tanto WikiLeaks, la plataforma igualmente publicó numerosos documentos secretos, informó La Vanguardia.

En su denuncia Moris señala que desde entonces, se ha sometido a una resonancia magnética y recibe medicación para tratarse por las graves lesiones que le han provocado su estancia en prisión.

El pasado viernes, el tribunal finalmente falló a favor de la extradición, si bien Assange tiene aún la posibilidad de recurrir este fallo. Como último recurso, el activista también podría recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Assange consiguió en enero que el mismo tribunal británico considerase que no se le podía extraditar dada su salud mental y el peligro de que se suicidase en una prisión estadounidense. Pero Washington respondió ofreciendo garantías de atención médica adecuada y máxima seguridad.

Asimismo, la Administración de Washington se comprometió a aceptar la petición del equipo jurídico de Assange de, en caso de ser condenado, pueda cumplir su pena de prisión en una cárcel de Australia, su país natal.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.