11 abr. 2025

Revelan que Julian Assange tuvo un derrame cerebral en prisión de máxima seguridad

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, sufrió un derrame cerebral en octubre pasado cuando se encontraba en la prisión de máxima seguridad Belmarsh, según reveló su prometida Stella Moris.

Julian Assange.png

Julian Assange tuvo un derrame cerebral en octubre en la prisión británica de Belmarsh.

Foto: elespanol.com

El pasado 27 de octubre, en el primer día de audiencia del Tribunal de Apelaciones del Reino Unido, Julian Assange sufrió un derrame cerebral, trascendió este sábado.

Según su prometida Stella Moris, el problema de salud se dio en el primer día para revisar su extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de espionaje y alta traición por desvelar documentos clasificados. Se expone a una posible condena de hasta 175 años de prisión.

La información también se dio a través de las redes sociales tanto WikiLeaks, la plataforma igualmente publicó numerosos documentos secretos, informó La Vanguardia.

En su denuncia Moris señala que desde entonces, se ha sometido a una resonancia magnética y recibe medicación para tratarse por las graves lesiones que le han provocado su estancia en prisión.

El pasado viernes, el tribunal finalmente falló a favor de la extradición, si bien Assange tiene aún la posibilidad de recurrir este fallo. Como último recurso, el activista también podría recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Assange consiguió en enero que el mismo tribunal británico considerase que no se le podía extraditar dada su salud mental y el peligro de que se suicidase en una prisión estadounidense. Pero Washington respondió ofreciendo garantías de atención médica adecuada y máxima seguridad.

Asimismo, la Administración de Washington se comprometió a aceptar la petición del equipo jurídico de Assange de, en caso de ser condenado, pueda cumplir su pena de prisión en una cárcel de Australia, su país natal.

Más contenido de esta sección
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.