12 may. 2025

Revelan que los elefantes se comunican por medio de pisadas

Un estudio científico publicado por la revista Current Biology señala que los elefantes “hablan” por medio de sus pisadas. Las vibraciones incluso viajan más lejos por el suelo antes que por aire. Utilizaron herramientas diseñadas para detectar terremotos.

marfil.jpg

El negocio del marfil en Hong Kong afecta directamente a los elefantes. Foto: globedia.com

“No es una sorpresa que al caminar haya vibraciones, pero son tan grandes que sus resoplidos y gruñidos también generan vibraciones de muy baja frecuencia”, dijo a nytimes.com Beth Mortimer, bióloga autora del estudio.

La profesional de las Universidades de Oxford y de Bristol aseguró que, gracias a las vibraciones en el suelo, se puede determinar lo que hacen los elefantes.

Estudios anteriores han demostrado que es posible para los elefantes monitorear vibraciones en el suelo a través de sus cuerpos. Por ejemplo, se ha observado a los elefantes huir a terrenos más elevados antes de la llegada de tsunamis distantes, señala la publicación.

Asimismo, una madre elefante que se siente amenazada pisará fuerte el suelo para advertir a los demás, agrega el texto publicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al sugerir que los elefantes no solo provocan vibraciones distintas con actividades diferentes sino que pueden percibir la diferencia desde grandes distancias, la investigación expande las posibilidades de lo que pueden estar comunicando los animales entre sí.

“Lo que hemos demostrado es que, en esencia, podemos usar esto como una estrategia de monitoreo a distancia”, dijo Mortimer.

Los investigadores plantaron dispositivos que se conocen como geófonos cerca de elefantes salvajes en Kenia. Los geófonos convierten las vibraciones del suelo en señales electrónicas medibles. Este mismo sistema utilizan los sismólogos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.