22 feb. 2025

Revelan que los tiburones tigre comen pájaros terrestres

Los tiburones tigre, conocidos como los basureros del mar por su dieta omnívora, comen también pájaros terrestres y cantores, para sorpresa de los científicos que publican su descubrimiento en la revista Ecology.

tiburon tigre.jpg

El tigre de mar es uno de los tiburones más grandes del océano.

Foto: montevideo.com.uy

El Galeocerdo cuvier o tigre de mar es uno de los tiburones más grandes, al alcanzar un tamaño de 7 metros y pesar hasta 600 kilogramos.

Los investigadores sabían ya que estos animales comen casi cualquier cosa, desde tortugas y delfines hasta neumáticos, pero ahora han encontrado que no sólo devoran aves marinas como las gaviotas o los pelícanos, sino también pájaros terrestres como las golondrinas, los carpinteros y las palomas

“Los tiburones tigre ven algo comestible y lo devoran, pero a mí me sorprendió ver que también comen aves canoras”, explicó Kevin Feldheim, un investigador del Museo Field de Chicago y uno de los autores del estudio.

El equipo encabezado por Marcus Drymon, de la Universidad estatal de Misisipi, estudió la dieta de los tiburones tigre jóvenes capturando ejemplares de hasta un metro de largo, y succionando el contenido dtibe sus estómagos antes de liberarlos de nuevo.

No fue tarea fácil: los escualos con el vientre blanco y el dorso azul o verde, con rayas similares a las de los tigres, están dotados de mandíbulas poderosas capaces de triturar el caparazón de las tortugas.

Los restos de aves encontrados en el sistema digestivo de los tiburones capturados en el Golfo de México estaban parcialmente digeridos y los científicos no pudieron determinar exactamente qué tipo de aves eran.

Nota relacionada: 2018: Cinco personas murieron en ataques de tiburones

Por eso, enviaron los materiales al Laboratorio Pritzker de Sistemática y Evolución Molecular, en Chicago, para analizar su ácido desoxirribonucleico (ADN).

Allí los expertos tomaron los trozos de pájaros y usaron compuestos químicos para desintegrarlos en sus componentes moleculares básicos, con lo cual pudieron examinar las secuencias de ADN presentes y compararlas con los de aves.

“Ninguno de ellos resultó ser de gaviotas, pelícanos, cormoranes u otro tipo de ave marina”, indicó Drymon. “Eran todos pájaros terrestres”.

Feldheim comentó que hay un sitio en las costas de Hawái donde los pichones de albatros aprenden a volar y los tiburones tigre adultos los capturan.

Drymon explicó que los tiburones tigre del Golfo de México “comen pájaros terrestre que tienen algún problema cuando vuelan sobre el océano”.

“Durante sus migraciones, estas aves ya están cansadas y caen al agua durante tormentas (...) Los pájaros terrestres pueden ser una presa más atractiva que las aves marinas porque éstas pueden manejarse mejor en el agua”, añadió Feldheim.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.