17 abr. 2025

Revelan resultados de la autopsia de los muertos en Amambay

El doctor Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, brindó en la noche de este lunes detalles de la autopsia de cinco cuerpos, entre ellos, el de Osvaldo Villalba, cabecilla del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo, abatido en un enfrentamiento el domingo último.

pablo lemir fallecidos tacumbu.jpg

El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir.

Foto: Gentileza.

El médico forense Pablo Lemir manifestó que a través del Sistema automatizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) lograron identificar a Osvaldo Daniel Villalba, líder máximo del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), de cuyo cuerpo se extrajeron tres proyectiles de arma de fuego que serán analizados por balística.

Comentó que se tomaron tomas de muestras de las manos, tomas de materiales de las heridas de armas de fuego, determinación de orificios de entrada y salida.

“Presentaba una totalidad de 16 orificios de entrada, cuatro orificios de salida, un total de 20 orificios. Todos los disparos fueron de larga distancia”, expresó en una conferencia de prensa.

Lea más: ¿Cómo fue el operativo que terminó con la muerte del líder del EPP?

Posteriormente, se pudo identificar a otro de los fallecidos como Luciano Argüello, cuyo cadáver fue encontrado con un celular, con dos memory card que fueron lacradas para su posterior extracción de datos.

Dentro de su chaleco táctico se hallaron dos cargadores de municiones para fusil, uno de ellos estalló en el enfrentamiento porque un impacto rompió la carcasa y salió el resorte. El hombre recibió un total de tres impactos de proyectil de arma de fuego, todos de larga distancia.

A otro de los fallecidos se le realizó la autopsia oral que determina que se trata de una persona de parcialidad indígena que estaba vestida con prendas de corte militar, sin embargo, su identidad aún no fue confirmada. Se presume que sería un adolescente de 17 años aproximadamente.

Nota relacionada: Confirman que Osvaldo Villalba, líder del EPP, fue abatido en enfrentamiento

El cadáver que está en reserva dentro de la morgue presentaba dos orificios de entrada y dos de salida, uno era un disparo de larga distancia en la región lumbar y tenía un disparo más cercano en la parte del cráneo.

Otro de los fallecidos es una persona indígena que aún no se tiene una identidad establecida y solo se tiene una aproximación a la identidad a través de métodos secundarios, en este caso, de dos cicatrices, una en el miembro superior y otra en la región inferior del labio.

Esta persona fue identificada por sus familiares como Alcides Romero y presenta nueve heridas de proyectil de arma de fuego, todas de larga distancia.

Le puede interesar: ¿Quién queda como líder del EPP tras la muerte de Osvaldo Villalba?

La última víctima es Rodrigo González González, también parcialidad indígena que presenta seis orificios, tres de entrada y tres de salida en distintas partes del cuerpo y sobre todo en el tórax y en el miembro superior. Todos los disparos contra él fueron de larga distancia.

El médico dijo que en los dos indígenas encontraron lesiones contusas, correspondientes a golpes, en el rostro y en el cráneo. Manifestó que son lesiones no compatibles con un hecho de enfrentamiento.

Más detalles

El enfrentamiento registrado este domingo entre el EPP y la FTC en Cerro Guazú, Departamento de Amambay, dejó como resultado la muerte de tres miembros del grupo criminal.

Antes de enfrentarse a los militares, los integrantes de la banda mataron a dos indígenas Paĩ Tavyterã identificados como Alcides Romero y Rodrigo González. Además, presuntamente iban a asesinar a más personas de la comunidad por negarse a colaborar con ellos.

La llegada de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta permitió que tres miembros del EPP sean abatidos.

Autoridades calificaron el operativo como uno de los más importantes en toda la historia de la lucha contra el EPP, por el hecho de que cayó abatido Villalba, considerado el máximo líder del grupo y quien estaba prófugo desde hace unos 17 años.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.