13 abr. 2025

Revés de El Niño: En vez de subir, el nivel del río Paraguay sigue bajando

Normalmente, el nivel del río Paraguay debería estar subiendo en esta época del año, más aún con la presencia de El Niño, que se caracteriza por excesos de agua. Sin embargo, la “rebeldía” de este fenómeno se manifestó con lluvias puntuales y no estacionales, en medio de una incertidumbre en que se avecina La Niña, que generalmente trae periodos de sequía.

río Paraguay.jpg

Contrariamente a la tendencia histórica en esta temporada, el nivel del Río Paraguay está descendiendo.

Foto: Archivo.

Aunque la población sintió los efectos de las últimas lluvias con fuertes raudales que incluso derivaron en la muerte de cuatro personas, las precipitaciones que deberían ser estacionales desaparecieron y como consecuencia el nivel del río Paraguay sigue bajando.

Este sábado amaneció en el Puerto de Asunción con 1,27 metros, es decir, 2 centímetros menos que el viernes, cuando en realidad debería haber una tendencia al alza, según señaló el director de Meteorología, Eduardo Mingo, a Última Hora.

De hecho, en esta época el cauce hídrico tenía que estar cerca de los 4 metros, de acuerdo al promedio histórico que registra la institución.

“En mayo y junio suelen ser los picos, pero eso no se está dando. El Niño nos dio un revés, porque no se comportó en lo que respecta a precipitaciones”, precisó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En Alberdi y Pilar, del Departamento de Ñeembucú, hubo un descenso de 9 y 6 centímetros respectivamente con relación al día anterior.

Aunque hay poblaciones inundadas en estas zonas, se debe a las lluvias y no a la crecida del río.

Lea también: Unas 1.500 familias afectadas por las intensas lluvias en Ñeembucú

Río Paraguay.JPG

Lida Duarte

Mingo explicó que esta bajante atípica se debe a la falta de lluvias en la primavera del 2023 y el verano pasado, especialmente en la cuenca alta del río Paraguay, que contempla el Pantanal paraguayo, Mato Grosso del Sul y Bolivia.

Insistió en un ascenso “estacional” del río para no confundir con un comportamiento momentáneo que se da por lluvias torrenciales de poca duración que poco aportan, teniendo en cuenta que la acumulación de agua desaparece rápidamente en estos casos. Esto mismo ocurrió con las precipitaciones de semanas pasadas.

Bajante del río Paraguay se está agravando

Esta bajante se está agravando en medio de un pronóstico que prevé la aparición de La Niña, que se caracteriza por los periodos de sequía. Estaría empezando a sentirse entre julio y agosto, lo que podría afectar al periodo lluvioso de fin de año, advirtió Mingo.

Sin embargo, Mingo también mencionó que estas previsiones se dan en medio de incertidumbres, pues si El Niño se manifestó de manera atípica, tal vez podría ocurrir lo mismo con el siguiente evento climático.

Puede interesar: Sequía y extensas lluvias golpean cultivos nacionales

El bajo nivel del Río Paraguay afecta principalmente a las exportaciones e importaciones, pero la falta de lluvias impacta directamente en los cultivos, con un mayor impacto en la agricultura familiar, al tener una menor capacidad económica para enfrentar la crisis climática.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Los mismos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crack, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.