24 abr. 2025

Revés para Filizzola en la Corte: Declaran inadmisible su recurso de casación

La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa del senador Rafael Filizzola en el caso de las comisarías, por lo que se debe realizar la audiencia preliminar.

Filizzola Rafael.jpg

Filizzola había sido sobreseído en el caso.

Foto: facebook.com/FilizzolaRafael.

La Sala Penal de la Corte, con voto dividido entre sus integrantes, Víctor Ríos, María Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia, declaró inadmisible un recurso de casación presentado por la defensa del senador Rafael Filizzola en el caso de las comisarías, según informó el periodista Raúl Ramírez. Fue planteado contra el fallo que revocó su sobreseimiento, por lo que la audiencia preliminar debe realizarse.

En el Considerando del autointerlocutorio ya se recomendaba declararlo inadmisible debido a que no cumplía con el requisito establecido en el Código Procesal Penal.

Nota relacionada: Confirman a jueza en caso de comisarías contra Rafael Filizzola

Fue Ríos quien consideró que “el recurso interpuesto debe ser declarado admisible”.

Consideró que “independientemente al sentido del decisorio recurrido (revocatoria de la declaración de prescripción), el espíritu de la norma, al momento de establecer los parámetros para la admisibilidad del recurso extraordinario de casación, contempla la naturaleza del decisorio que puede ser atacado por dicha vía recursiva, por lo que en estas condiciones, independientemente al sentido de la resolución recurrida, debe tenerse en cuenta que la misma se trata de aquellas que ponen fin al procedimiento”.

Mientras que Llanes señaló que “la presentación recursiva no se adecua a las exigencias formales mencionadas” debido a que “la resolución impugnada no trata ni resuelve el fondo del caso –condena o absolución–, así como tampoco se funda en sobreseimientos definitivos relacionados a elementos probatorios decisivos sobre la existencia del hecho o la participación y/o vinculados a la perentoriedad de los plazos o de la etapa”.

Para la ministra, el fallo atacado “no pertenece al catálogo de resoluciones impugnables por esta vía”.

En febrero del 2022, Filizzola había sido sobreseído por la prescripción del caso de la supuesta sobrefacturación de obras en comisarías durante su gestión como ministro del Interior.

Sin embargo, el sobreseimiento fue revocado por un tribunal de apelación solo para su caso por todas las acciones dilatorias que promovió su defensa.

En el proceso fueron sobreseídos Aníbal Gerardo Muñoz Fernández, Juan Diego Fernández Aguirre, Alejandro Apolonio Candia y Fernando Ángel María Sakoda Giménez.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.