16 abr. 2025

Revisión de canasta básica halló la carnaza a G. 36.000, el pan felipe a G. 6.000 y la leche a casi G. 5.000

La Sedeco tomó muestras de precios de 60 productos ofrecidos de la canasta básica familiar, en la cual halló que la carnaza ronda los G. 36.000, el pan felipe se acerca a los G. 6.000 y la leche roza los G. 5.000. Estos son algunos costos sondeados en varios supermercados de Asunción y Central.

VERDDURAS SUPERMERCADO.jpg

Variedad. Los mercados periféricos se preparan para vender productos tradicionales y hortalizas en Semana Santa.

Foto: Archivo ÚH

A través de su monitoreo semanal, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) actualizó los precios de la canasta básica, productos de limpieza y aseo personal.

La toma de muestras de precios se realizó de 60 productos ofrecidos de la canasta básica familiar en varios supermercados de la capital y el Departamento Central.

El listado de productos comprende panificados, artículos a granel, cárnicos, almacén, domisanitarios, lácteos, aseo personal, frutas y verduras.

Entre los precios que se observan en esta semana en Asunción están el costo del pan Felipe por kilo, que ronda entre G. 5.800 a 6.100; la paleta va entre G. 36.500 y G. 41.900; la carnaza de primera tiene un costo de entre G. 36.500 y G. 38.900; y la pechuga de pollo cuesta entre G. 18.500 a G. 19.800 el kilo.

En tanto, el precio del fideo por kilo varía entre G. 7.200 a G. 7.500; el kilo de la yerba ronda entre G. 16.500 a G.18.000; el aceite de 900 cc está entre G. 18.500 y G. 19.000; el precio de la leche entera de un litro varía entre G. 4.650 y G. 4.750.

Extrayendo del listado, el jabón en polvo de 500 gramos varía entre G. 5.800 y G. 6.100 y el precio más económico del desodorante de 150 ml. varía entre G. 17.800 y G. 21.000.

Los montos en guaraníes que se indican en el informe son de acuerdo a la unidad de medida de cada producto, basados en los precios más económicos de cada supermercado visitado, pudiendo los precios ser superiores en almacenes y locales minoristas.

La Sedeco informó que los controles se realizan de manera aleatoria con el fin de asegurar la libertad de decidir del consumidor, incrementar el nivel de información disponible y promover la transparencia del mercado, de manera a crear conciencia en los consumidores para que sean selectivos y exigentes a la hora de elegir.

La misma secretaría estatal insta a los proveedores a mantener precios razonables, reduciendo al mínimo el margen de ganancias en la canasta básica familiar, considerando la situación sanitaria y económica por la cual actualmente atraviesa la población paraguaya, hecho que requiere un compromiso de todos los ciudadanos, otorgando la posibilidad de compra a consumidores, reduciendo así el impacto en la economía familiar.

Más contenido de esta sección
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.