03 feb. 2025

Revisión de mochilas en colegios: “Control de cacheo está bien, pero en la cárcel”, cuestiona Manuel Fresco

Manuel Fresco, director del Centro de Control de Adicciones, sostuvo que el Ministerio de Educación tiene un concepto errado de lo que significa la prevención, tras autorizar la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes.

control de mochilas en Limpio.jpeg

El Colegio Nacional San José de Limpio implementó desde el viernes pasado el control de mochilas con una máquina detectora de metales.

Foto: Renato Delgado

El doctor Manuel Fresco, director del Centro de Control de Adicciones, cuestionó la decisión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que autorizó la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes.

“El concepto de prevención que están utilizando está equivocado. Uno tiene que prevenir el delito y para prevenir el delito está bien el control de cacheo, como se hace en la cárcel, porque la población de la cárcel es peligrosa”, expresó.

Fresco sostuvo que el escenario educativo tiene que ser saludable y tomar la decisión de autorizar las revisiones responde a una “mentalidad policiaca”.

A su criterio, se debería invertir en salud mental y en mejorar el nivel educativo y la situación de los docentes. “Es una confusión de conceptos, están utilizando mal el concepto preventivo”, insistió.

La postura de Fresco se dio durante la reunión de la mesa de trabajo para definir medidas de resguardo en las instituciones educativas del país. Varias instituciones y también organizaciones estudiantiles se mostraron en desacuerdo con la resolución.

Desde el MEC tienen posturas distintas al respecto, ya que para la viceministra de Culto, Zulma Morales, los detectores de metales o las revisiones en escuelas y colegios no van a solucionar los hechos de violencia en las instituciones educativas.

Lea más: MEC autoriza revisión de mochilas y bolsos de estudiantes en colegios

La cartera de educativa estableció lineamientos para la revisión de las mochilas o bolsos de los estudiantes dentro de las instituciones, tras el asesinato de la directora Sofía Rodríguez en una sala de clases. La docente fue apuñalada mientras impartía clases de Matemática.

En lo que va del 2023, suman 625 casos de violencia.

En esta misma época, pero del año pasado, se registraban 400 sucesos de este tipo. Recientemente, una directora de un colegio de P. J. Caballero fue amenazada de muerte mediante una nota hallada.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado fue atrapado en un condominio ubicado no Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro. La Justicia paraguaya ordenó su captura tras escapar de la Fiscalía hace más de dos años.
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.