03 may. 2025

Revista especial destaca historia de Última Hora

En el marco de las actividades conmemorativas por los 50 años que cumple Última Hora este domingo 8, los lectores podrán conocer detalles de la historia del periódico en una revista especial que aparece mañana, sábado 7, con el ejemplar, de distribución gratuita.

Se trata de un material de 172 páginas que presenta la trayectoria del diario, con notas que revelan retazos de la historia del periódico, actualmente bajo la dirección del periodista Arnaldo Alegre. De los textos y producción periodística se encargó el periodista Andrés Colmán Gutiérrez.

Entre las notas que se podrán leer, coordinadas por Alejandro Noguera, se encuentran textos como Un siglo de periodismo sobre la calle Benjamín Constant, El día en que el grito “¡timoreeee…!” rompió la siesta paraguaya, o La clausura temporal de ÚH buscó silenciar a los periodistas.

“El periodista es el historiador del presente porque es testigo y relator de los hechos cotidianos”, señala Sergio González Rodríguez, escritor mexicano y con este pensamiento inician las páginas de la revista diseñada por Gabriela García Doldán.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se ha dicho siempre que el periodismo es la primera versión de la historia. Ese aforismo quedó algo desactualizado. Con la irrupción de internet, Última Hora no solo es la primera versión de la historia, es la historia en vivo porque cubrimos las noticias y explicamos los sucesos casi 24 horas al día todos los días del año”, señala en el editorial de la revista el director periodístico Alegre.

El lector podrá disfrutar de notas que relatan la historia de ÚH, el momento que vivió con su clausura temporal, la cual buscó silenciar la voz y mirada de los periodistas.

Molesto por los titulares sobre el elevado precio de la nafta o la crítica situación de los damnificados por la inundación, la dictadura de Stroessner dispuso suspender por 30 días la publicación de los diarios ÚItima Hora y La Tribuna, en junio de 1979.

También se leerá acerca del caso Félix Humberto Paiva y Fernando Cazenave, quienes no fueron del agrado del dictador por un escrito o porque los días en que cubrir noticias eran exponerse a la represión.

MÁS CONTENIDO

Las visitas de dos papas en el Paraguay, las que influyeron en la historia también son parte de la revista, las cuales se refieren a la del papa Juan Pablo II en 1988, decisiva para estimular la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner apenas un año después.

Además, la del papa Francisco, en 2015, que despertó nuevas miradas en torno a la realidad social y fomentaron un mayor compromiso de la Iglesia con los menos favorecidos.

La revista también incluye una de las noticias más impactantes en estos 50 años, o tal vez, la más destacada: El día que cayó la dictadura. Las interesantes notas siguen su paso con temas como las investigaciones periodísticas que tumbaron a los poderosos, el largo camino de El Correo Semanal, Última Hora Itépe, y los memorables Verso-mi, los cambios en la redacción de ÚH, las crisis políticas y el diario que acompañó con posturas ciudadanas a las mismas. La variedad de notas, además pasea en torno a las peligrosas denuncias contra la narcopolítica; el ámbito deportivo y los relatos más impactantes; El Gallo de Oro, galardón legendario de la publicidad local; portadas memorables y reflexiones acerca del periodismo que se viene, los nuevos formatos que enmarcan la misma calidad periodística.

Más contenido de esta sección
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.