Revista Pausa
Este lunes 30 de enero se cumplen 75 años de que Mohandas Gandhi, conocido mundialmente como Mahatma, fuera asesinado por un fanático religioso mientras luchaba por la independencia de una India unificada. Hoy, repasamos la persona que fue y el periodo formativo de una de las personalidades más influyentes del siglo XX. - Publicación de la Revista Pausa.
Hace casi 17 años nació el horno Noborigama, de la Asociación de Artesanos Aregüeños. En este tiempo, se formaron cientos de personas para fortalecer y promocionar la cerámica, tan propia de la ciudad donde se emplaza. Se trata de una tecnología antigua que desde los primeros días del confinamiento de la pandemia puso en destaque la producción y plantó la semilla del perfeccionamiento y la aplicación de técnicas menos difundidas. - Publicación de la Revista Pausa.
Lonely Planet, referente mundial de guías turísticas, publicó los que serán, a su juicio, los mejores destinos para viajar este 2023. Una selección con los 30 lugares de todo el mundo “para recorrer, conocer, comer, aprender o, simplemente, relajase y disfrutar”. Ocho de ellos nos llevan a Iberoamérica y el Caribe. - Publicación de la Revista Pausa.
Cientos de personas de distintos sectores que componen a la sociedad paraguaya se movilizaron el pasado sábado 10 de diciembre junto con las organizaciones que reivindican el fin de todas las injusticias y la garantía del cumplimiento de los derechos. La Revista PAUSA de Última Hora ofrece detalles de la jornada.
A 75 km del centro de Ushuaia se alza puerto Almanza, un pequeño poblado costero que vive de la pesca artesanal. Justo en la costa se ubica Onas Restorán, llamado así en homenaje a uno de los pueblos originarios de la zona, y al frente, su propietario, don José Luis Raipán, un pescador que busca ofrecer a los visitantes el auténtico sabor local.
Argentina es uno de esos lugares que lo tienen todo: playas y montañas, bosques y desiertos, sol abrasador y nieve. Y en el extremo sur del país, una joya turística que atrae a viajeros del mundo entero porque cuenta con la flexibilidad necesaria para unas vacaciones de invierno y, sí, también de verano.
El equipo de la revista Pausa viajó al fin del mundo. Bueno, no tan lejos, pero sí a un lugar cuyo distintivo es ser la ciudad más austral de Argentina: Ushuaia.
En Caacupé, son tradiciones el encuentro con la Virgen, la visita al Ykua, la obligada degustación de chipa y la foto con los caballitos, costumbre que se mantiene desde hace más de 30 años. En esta nota, entrevistamos a quienes acompañan esta tarea desde el principio.
Alrededor de la celebración de la Virgen de Caacupé hay miles de familias cuyo sustento depende del comercio, actividad económica que tuvo un duro golpe durante la pandemia. Este año, hay esperanza.
Muchos días antes del 8 de diciembre, la algarabía de la feligresía católica se hace presente en la villa serrana y toda la ciudad se viste de celeste y blanco, los colores de la Virgen milagrosa. En esta edición, Pausa la recorrió para contar los testimonios de los devotos.
Este domingo, Pausa ofrece un viaje a la mayor fiesta del calendario católico paraguayo: la visita a la advocación de la Virgen de Caacupé.
De origen trashumante y antiguo, el rave, versión autóctona de un instrumento musical que llegó desde la Europa del medioevo, suena aún en medio de los pocos montes que quedan en el territorio. En esta nota de la Revista Pausa, don Delfín Penayo, hombre santo de la nación Mbyá, relata cómo los construye con sus propias manos y se perpetúa su conocimiento y cultura en esas piezas de noble madera.
Luego de cautivar la tevé argentina con la ficción La 1-5/18 y la paraguaya con la última edición de Rojo, la multifacética artista presentó su cuarto proyecto unipersonal: Loca. La Revista Pausa de ÚH conversó con ella sobre su vuelta a las tablas.
Como cada fin de semana, la revista Pausa llega dirigida a la familia completa, con contenido pensado para entretener a quien la hojee.
El 15 de octubre es la fecha marcada internacionalmente, a iniciativa de la ONU, para recordar el Día de la Mujer Rural. Revista Pausa entrevistó a dos lideresas de sus comunidades y sus organizaciones: Alicia Amarilla, de Caaguazú, y Teodolina Villalba, de San Pedro.
En Revista Pausa - El skateboarding nació en la calle y a ella pertenece. Hoy, como deporte olímpico, sus pistas emulan el paisaje urbano con barandas, escaleras, cordones, paredes, elevaciones y hasta bancas de plazas. En esta nota, hacemos un repaso por la historia de esta disciplina y su presencia en Paraguay, y conversamos con quienes nos representaron en los juegos ASU 2022.
Fantasmas, demonios, monstruos y otros seres paranormales atormentan a quienes padecen bogifobia. Este artículo de Revista PAUSA de ÚH, analiza este miedo patológico a lo sobrenatural, que causa un gran sufrimiento y dificulta la vida diaria de las personas afectadas.
Superseis Madero y Revista Pausa presentan la primera edición de Open Padel Pausa, que se realizará los días 25, 26, 27 y 28 de agosto, y 3 y 4 de septiembre.
Revista Pausa presenta la primera edición del evento Open Padel Pausa, los días 25, 26, 27 y 28 de agosto; 3 y 4 de setiembre.
Los días 7 y 8 de junio, el Sheraton Asunción Hotel abre sus puertas para una nueva edición de Asunción está de fiesta, una feria dirigida a conectar quienes estén en el proceso de organizar una celebración (como bodas o quinceaños) con los principales proveedores del rubro de eventos.
En una íntima conversación con Pausa, el compositor y pianista Rodrigo Quintás nos comparte sobre su trayectoria, ideales y sentimientos en cuanto a ser músico en una sociedad en la que no se garantizan los derechos básicos.
Compromiso, vocación o destino: distintas razones las llevaron a abocarse a la gestión pública. Conversamos con cuatro parlamentarias sobre los desafíos de disputar un espacio predominantemente masculino.
La OMS calcula a nivel mundial que de cada 100 personas, dos o tres tienen altas capacidades intelectuales. En muchos casos, estos niños creativos, investigadores y con talentos específicos son invisibilizados por la sociedad y las instituciones educativas. En Paraguay hay muy pocos identificados.
Llegó a nuestro país hace 40 años y se hizo conocida por exponer el problema del mal de Chagas cuando nadie hablaba del tema. Es fundadora del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic), presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) y una de las investigadoras nacionales más prolíficas.
Desde sus inicios, la plaza Julio César Franco fue símbolo de una juventud despierta y activa. A pesar del abandono sufrido en años anteriores, un grupo de jóvenes vecinos se animó a devolverle la vida a este espacio público.
En un mar de memes y videos de stand-up, navegamos con humoristas nacionales por los límites de nuestra risa y las fronteras que separan un chiste de una burla.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública de importancia internacional al brote de coronavirus originado en China. Pero, ¿de qué se trata la enfermedad que infectó a más de 75.000 personas en Asia?
Ellas son como brujas, pero del siglo XXI. Se reúnen para lograr la pócima perfecta. Mezclan y experimentan con olores y sabores. Al final, festejan por el resultado deseado: una cerveza espumante.
Desde el núcleo creativo de las carreras de Artes y Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un grupo de amigas liderado por Ofelia Meza y Milagros Villar dio a luz a un proyecto que se propone estudiar la cultura visual desde una perspectiva de género.
Henry Maillet y Jeff Wong decidieron volver a Paraguay para una aventura: navegar en una canoa de madera el gran río Paraguay. Pausa conversó con ellos para conocer más de su viaje al interior del país.
Hablamos con trabajadores y trabajadoras del rubro sobre cómo se vende un producto en la era de las plataformas digitales, los movimientos sociales y las crisis mundiales.