09 may. 2025

Reviven la tradición con purahéi ñembo’e de los estacioneros

31500397

Emotivo. Niños Estacioneros en la Peatonal de Sanlo.

DANIEL DUARTE

Una de las tradiciones más representativas de la Semana Santa es el canto de los estacioneros y como cada año acompañarán el popular vía crucis, además de varias actividades religiosas en varios puntos de la ciudad de San Lorenzo.

El pasado lunes a las 20:00 se llevó a cabo la tercera edición del Vía Crucis denominado Ñandejára Rapére, que tuvo la presencia de los adultos y niños estacioneros, se realizó en la Peatonal del Bicentenario de la Municipalidad de San Lorenzo.

En el lugar asistieron muchos feligreses, que acompañaban a los cánticos religiosos.

Por su parte, los Estacioneros de la Parroquia Virgen del Rosario de Reducto San Lorenzo, también llevará cabo varias actividades para compartir en familia durante los días santos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Antonio Encina, director de los Estacioneros, mencionó que hoy a partir de las 17:00 se realizará un Vía Crucis por la venida La Victoria hasta la ex parada de la Línea 20.

“La misma actividad vamos a realizar el Jueves Santo, saldremos a las 07:50 desde la capilla, luego recorreremos hacia la zona del Cuartel de La Victoria hasta la Comisaría de Reducto”, explicó e instó a los ciudadanos a participar de la actividad.

En tanto, la Municipalidad de Asunción también realizó una procesión con Los Estacioneros de la Capilla María Auxiliadora. El Purahéi ñembo’e estuvo acompañado de muchos fieles en la tarde de ayer.

Más contenido de esta sección
Instituciones se encuentran realizando la zonificación para implementar los hogares temporales para las familias que podrían ser afectadas en inundaciones.
Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen cometiendo el mismo error al intentar confirmar o cancelar sus turnos: En lugar de ingresar al enlace, responden al mensaje de texto. El gerente de Tecnología, Juan Carlos Frutos, explicó el paso correcto para asegurar la cita médica.
El Parque Carlos Antonio López será intervenido por la Municipalidad de Asunción, según informó Hugo González, director de Acción Cultural de la institución.
El certificado de discapacidad emitido por la Senadis también se encuentra dentro de la plataforma digital Portal Paraguay.
Las autoridades brindaron asistencia a instituciones del Chaco paraguayo y el Departamento de Concepción, zonas más afectadas tras las inundaciones.
El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y es el quinto cáncer más común en mujeres en el país. Ante la aparición de síntomas como crecimiento abdominal, distensión y dolor, aconsejan consultar con el ginecólogo. Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, instan a un diagnóstico precoz.