21 feb. 2025

Reviven prohibición de limpiavidrios en semáforos y piden ayuda a Ferreiro

El concejal de Asunción Daniel Centurión reapareció con su proyecto para sacar a los limpiavidrios de las calles capitalinas. Pide al intendente que “libere el proceso” y promulgue una ordenanza aprobada por la Junta Municipal para ponerle fin al conflicto.

limpiavidrios locos.jpg

Varias son las personas en Asunción que piden que los limpiavidrios dejen de operar en las calles. Foto: ÚH.

Se trata de una norma emitida por la Junta Municipal sobre la prohibición de la estadía de los limpiavidrios en las calles de Asunción. Según pudieron cuantificar los concejales proyectistas, al menos 300 personas operan en varios cruces semafóricos. Algunos, dijo Centurión, de manera violenta.

“Esto tuvo una construcción de aproximadamente dos años. Lo impulsamos desde la visión de que esa es una población excluida socialmente por la falta de políticas públicas. Teniendo en cuenta esta idea, iniciamos un proceso de trabajo integral, pero la intendencia vetó lo que aprobó la Junta”, contó Centurión en contacto con La Lupa.

El concejal recordó que, cuando trabajaron en el proyecto, salieron a las calles a segmentar las actividades informales que estaban siendo desarrolladas en las calles. Aseguró que no fue producto de una simple improvisación.

“Fuimos hasta esas personas que salen a las calles a realizar diferentes tipos de actividades. Los limpiavidrios estaban compuestos por un grupo menor de personas que mostraban menor recaudación que el resto”, detalló.

Detalló que existen más de 1.800 cuidacoches y solo 300 limpiavidrios en Asunción, además de 2.200 vendedores ambulantes.


“Hicimos un programa para sacarlos de las calles, garantizándoles una alternativa. Se hicieron expo empleos solo para ellos. Se pudo trabajar con fundaciones donde capacitaban de manera remunerada a este grupo, con el fin de que consigan un mejor trabajo. Abarcamos una buena cobertura integrada socialmente con ayuda del Gobierno”, sostuvo.

Comentó que con esta campaña lograron que empresas privadas se animen a dar trabajo a personas con antecedentes penales que querían abandonar las calles y ganar un mejor salario.

Sin embargo, lamentó que la propuesta quedó varada, pese a lo integral de su abordaje, porque la administración de Ferreiro vetó la ordenanza.

“Si promulgaba él ya no iban a estar en las calles, sino que estarían trabajando en un lugar y se evitaría el caos como sucedió con el juez y una limpiavidrios a metros de la avenida Mariscal López”, arremetió.

Contó que es una ordenanza vigente, pero que nunca se ejecutó por falta de voluntad del jefe comunal. A su criterio, Ferreiro actuó bajo un concepto político idealista sobre el tema.

“Perdimos el tiempo por una cuestión política ideológica, o si no tendríamos una alternativa viable para el sector. Le pido a Mario que libere este proceso”, agregó.


UN CONFLICTO MÁS. En un video quedó grabado el momento en que un juez baja de su automóvil y reduce a golpes a una mujer limpiavidrios, sobre República Argentina casi Mariscal López, en medio del tráfico.

El conductor fue identificado como Pedro Ricardo Arias, quien se desempeña como juez electoral, mientras que la trabajadora informal es Gabriela Larrosa, de 38 años. El magistrado trató de solucionar el problema pagándole G. 3 millones a la afectada.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.