19 may. 2025

Revocan el rechazo del amparo para repatriar a más de 200 compatriotas

La Cámara de Apelaciones revocó la decisión de la jueza Hilda Benítez Vallejo de rechazar el amparo constitucional promovido por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre, para pedir la repatriación de connacionales de Argentina. Con esto, la acción tendrá que ser estudiada.

connacionales.jpg

Los 138 connacionales dieron negativo a los test del Covid-19 y regresaron nuevamente a sus respectivos hogares, en distintos puntos de nuestro país.

Foto: @sni_paraguay.

El Tribunal de Apelaciones decidió revocar este viernes la decisión de la jueza penal Hilda Benítez Vallejo, quien rechazó in límine el amparo constitucional que promovió el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, con el objetivo de repatriar a 262 compatriotas que se encuentran en Argentina, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Rechazan amparo del PLRA para repatriar

La garantía constitucional fue presentada por el abogado Cristian González y se expone que los compatriotas en situación de vulnerabilidad contactaron con ellos para pedir que se medie su regreso al país, guardando el protocolo sanitario.

En el escrito se alega que se discrimina a los compatriotas al pedirles que paguen un hotel para regresar al país, además de enviar dos notas al presidente Mario Abdo Benítez, que no tuvieron respuestas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La jueza había señalado entre sus argumentos para el rechazo al amparo planteado contra el Estado y la Procuraduría General que la Carta Magna establece que en ningún caso el interés particular va a primar sobre el interés general.

Entérese más: PLRA colectará listas de connacionales que deseen volver al país para presentar al Codena

El expediente volverá al juzgado para que se dé trámite al amparo promovido y se estudie a fondo el planteamiento para que los compatriotas vuelvan al país.

A raíz de la pandemia del coronavirus, las fronteras fueron cerradas y muchos compatriotas que viven en el exterior se vieron afectados por la situación económica, por lo que buscan regresar al país.

Le puede interesar: Retorno de vuelos podría darse en setiembre en Paraguay

Desde el Gobierno vienen impulsando la repatriación de los connacionales, pero señalan una deficiencia en la cantidad de albergues habilitados para poder recibir a los mismos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.