14 feb. 2025

Revocan la prisión preventiva contra Cristina Fernández por el pacto con Irán

La Justicia argentina revocó la orden de prisión preventiva que pesaba sobre la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre la nación e Irán, informó a EFE uno de los abogados de la ex mandataria.

Cristina Fernández.jpg

Cristina Fernández de Kirchner, a su llegada este lunes a los tribunales de Comodoro Py.

Foto: EFE

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 8 resolvió dejar sin efecto la medida en el marco de la causa que investiga el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del ataque a una mutua judía de Buenos Aires en 1994, que dejó 85 muertos y sigue impune, mediante un pacto entre el Ejecutivo de Fernández con el Gobierno del país persa.

El acuerdo -que en Argentina se declaró inconstitucional y en Irán no se llegó a convalidar- pretendía establecer una investigación conjunta del atentado contra la mutua AMIA de Buenos Aires, cuya autoría está atribuida al grupo Hizbulá y a exaltos cargos iraníes.

Lea también: Confirman el procesamiento de Cristina Fernández en causa por uso de aviones

Pese a que dos años atrás el magistrado federal Claudio Bonadio dictó el procesamiento de la actual vicepresidenta por los delitos de traición a la patria y encubrimiento agravado y pidió su detención, esta medida no pudo llevarse a cabo debido a los fueros que Fernández poseía por su puesto de senadora.

La causa se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, que a los pocos días de hacer pública la acusación contra Fernández apareció en su apartamento con un disparo en la cabeza, una muerte que aún no fue esclarecida y genera gran polémica en el país.

Vea también: Confirman el procesamiento de Cristina Fernández en causa por uso de aviones

La investigación por el memorando con Irán también llevó a declarar en julio como testigo al actual presidente argentino, Alberto Fernández, quien asumió el cargo el pasado 10 de diciembre.

Pese a esta revocación, la vicepresidenta todavía afronta diferentes pedidos de prisión preventiva en otros casos en los que se le acusa de presunta corrupción, entre ellos la denominada causa de los cuadernos y otras derivaciones de esta investigación.

Le puede interesar: Juez amplía el procesamiento contra Cristina Fernández en causa de sobornos

Precisamente por el caso de los cuadernos se dictó hace unos días la anulación de la prisión preventiva de tres ex funcionarios durante los Gobiernos de Cristina Fernández (2007-2015) que permanecían detenidos por presunta corrupción.

En su discurso de investidura hace dos semanas, Alberto Fernández reivindicó una justicia independiente y reclamó el fin de lo que consideró un sistema judicial que sigue los dictados del poder, para lo cual propondrá una reforma del sistema judicial.

Más contenido de esta sección
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.