21 feb. 2025

RGD dijo que Antebi le trajo los cheques con un diputado

30042070

Indagatoria. Ramón González Daher declaró en el juicio.

gentileza

Ramón Mario González Daher dijo que el empresario Alberto Antebi, que le denunció por tener los cheques hurtados del Juzgado del magistrado Humberto Otazú, fue el que le trajo los documentos, junto con el diputado Salustiano Salinas, ya fallecido.

Fue durante su declaración ante los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García de Zúñiga, en el juicio oral que se le sigue por quebrantamiento del depósito y hurto agravado.

Este lunes, a las 08:30, RGD tendrá la oportunidad de ampliar su declaración. Luego vendrán los alegatos del fiscal Luis Piñánez y de la defensora Raquel Talavera. Ese día podría haber un veredicto.

“El señor Alberto Antebi, con el diputado Salustiano Salinas, fueron a mi oficina y me expresó que él había conseguido sus cheques y otros del señor Salustiano Salinas, que le entregó y me dio otros cheques”, aseguró el acusado.

“Yo desconocía que fueron sustraídos. Y eran como 19 cheques aproximadamente, de personas que me debían y me siguen debiendo. El señor Antebi tenía los cheques en su poder. Deberían preguntarle a él de dónde y cómo consiguió sus cheques y los demás y a quién indujo porque yo no conozco a nadie del Juzgado. Él fue el que me los entregó”, dijo González Daher.

Después refirió que le acusaban por quebrantamiento y hurto agravado de 471 cheques. Se preguntó dónde estaban. Dijo que la evidencia que tienen son los 19 cheques que le entregó Antebi, “y los tres cheques que estaban en poder de Antebi y siguió en su poder”, explicó.

Se preguntó por qué Antebi no fue investigado. Alegó que cómo se podía sostener que él había hurtado los cheques. Dijo que porque no sabía su origen los entregó a su abogada Emma González Ramos para accionar judicialmente. Aclaró que ella no fue su defensora en ese juicio.

Más contenido de esta sección
El clan Pueblo de Israel busca el dominio de las cárceles de San Pedro, Villarrica y Concepción. Está liderada por un ex mano derecha de Javier Rotela, y estaría apadrinado por un cartel brasileño.
Sin comidas, apilados en el piso de los pabellones, sin acceso a defensores y en su mayoría lejos de los juzgados que llevan sus causas, los reclusos son depositados en centros penitenciarios.
Ministros de la Corte denunciaron en el pleno que hubo falsificación de firmas de magistrados y actuarios, con lo que se llevaron evidencias de casos, y trataron de liberar a 5 peligrosos reclusos.