08 abr. 2025

RGD es beneficiado con medidas alternativas en caso de testimonio falso

El juez de Garantías Raúl Florentín concedió medidas alternativas a la prisión al ex dirigente deportivo Ramón González Daher (RGD) en el caso de supuesto testimonio falso, que denunció Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol.

Ramón González Daher ante el juez Raúl Florentín.jpg

Audiencia de Ramón González Daher este viernes. Foto: @Raulramirezpy

Ramón González Daher se presentó a su audiencia de imposición de medidas cautelares ante el juez Raúl Florentín, que se realizó en la mañana de este viernes luego de un mes de haberse destrabado el caso de testimonio falso.

El magistrado le concedió medidas alternativas a la prisión. También tiene una fianza personal de un tercero por G. 300 millones y prohibición de salida del país, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

La audiencia debía llevarse a cabo hace 10 días, pero la defensa del ex dirigente deportivo, el abogado Raúl Suárez, dio positivo al Covid-19, por lo que se estableció una nueva fecha para esta jornada.

Nota relacionada: RGD enfrentará audiencia en la causa por testimonio falso

El caso estuvo trabado por cuatro meses debido a que la representación de RGD apeló a la resolución en la que el juez Raúl Florentín admitió su imputación.

La fiscala María Alejandra Savorgnan lo imputó por presunto testimonio falso, por una declaración realizada ante la jueza Marian Fernanda García de Zúñiga durante un juicio oral al ex dirigente José Medina Sagalés, condenado a 1 año y 6 meses de cárcel por difamación, calumnia e injuria.

El caso fue denunciado por el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, bajo la representación legal de la abogada Raquel Céspedes, a finales de setiembre del año pasado.

Le puede interesar: Titular de Conmebol denuncia a RGD por testimonio falso

La defensa del denunciante sostuvo en ese entonces que el ex dirigente luqueño y prestamista respondió con evasivas ante las preguntas del abogado de la querella y evitaba hablar o responder directamente sobre montos de dinero.

Ramón González Daher tiene una condena de 15 años de prisión por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. Pero, dilató el cumplimiento de su prisión preventiva recusando a camaristas. Su sentencia reveló que era el gran usurero de la élite, más de 130 personas fueron víctimas del potentado.

El mismo ya cuenta con varias medidas alternativas como la obligación de firmar el libro de comparecencia del 1 al 5 de cada mes en forma mensual. La obligación de fijar domicilio, y no cambiarlo previa comunicación al Juzgado, bajo apercibimiento de que en caso de incumplimiento podrán ser revocadas las medidas impuestas.

Más detalles: Admiten imputación contra RGD por testimonio falso

Además cuenta con las prohibiciones de acercamiento y hostigamiento a las víctimas o denunciantes por ningún medio, de abusar de bebidas alcohólicas y drogas peligrosas, de portar todo tipo de armas y de salir del país.

La última medida que le concedió el juez Enrique Sanabria tras ser sentenciado, fue la de libertad ambulatoria en el marco de la imputación por denuncia falsa, relacionada con el caso de cheques hurtados.

Había una fianza real por el monto de G. 100 millones, que debían ser depositados en una cuenta del Banco Nacional de Fomento a nombre de la última causa y a la orden del Juzgado, debiendo librarse el oficio a la citada institución para el efecto y agregar la constancia de depósito en un plazo de 10 días, caso contrario iban a ser revocadas las medidas impuestas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.