20 jul. 2025

RGD es condenado a 6 años por reducir cheques hurtados

30085021

A 6 años. El Tribunal condenó a RGD por un hecho diferente por el cual fue procesado.

RENATO DELGADO

Ramón González Daher (RGD) recibió otra condena, esta vez a seis años de cárcel, por reducción, en la causa del hurto de los 471 cheques del Juzgado de Delitos Económicos. La defensa ya alertó que va a apelar.

Para ayer estaba fijada la última audiencia del juicio oral y poco antes de los alegatos finales, el Tribunal advirtió que se preparen las partes para acusar o defenderse sobre el hecho punible de reducción, que no estaba entre lo que se había acusado: quebrantamiento del depósito y hurto agravado.

El fiscal Anticorrupción Luis Piñánez finalmente lo acusó.

Luego, tras el término del juicio, el Tribunal integrado por los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García de Zúñiga y Héctor Capurro salió a deliberar y, tras eso, dieron su veredicto: RGD culpable.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

EXPLICACIÓN. Las explicaciones que dieron es que el hecho anterior a la reducción es el quebrantamiento del depósito, pero como no se sabe si Ramón González Daher fue el autor y sería otro el que quebranta, entonces, no lo hallaron culpable por eso.

Se presume que Daher agarró los cheques de la persona que hurtó, por lo que quedó responsable solo por el hecho de reducción, ya que “no pueden coexistir” este hecho al mismo tiempo que el hurto.

Para el Tribunal, Ramón González Daher sí tuvo en sus manos los cheques desaparecidos, y con varios de ellos entabló juicios ejecutivos.

La causa surge de la denuncia del empresario Alberto Antebi, a quien supuestamente RGD le entregó tres de los cheques hurtados, que tenían valor de USD 560.000, USD 450.000 y USD 100.000.

El denunciante le llevó los documentos a su abogado y estos recién ahí se percataron de que se trataba de los cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos, que eran evidencia de otro juicio.

Según Antebi, llamó la atención que González Daher supuestamente le dijo que rompiera los cheques, y los tachó con su marcador. Pese a eso, se pudieron dar cuenta de que estos estaban foliados y que tenían arriba los números de las evidencias.

TESTIGOS. Entre los que testificaron en esta causa está el juez Humberto Otazú, de cuyo Juzgado se hurtaron los cheques.

También comparecieron varios de los funcionarios judiciales, entre ellos la actuaria Lorena Cabello, quien alegó que recordaba que había bajado el expediente contra González Daher del Tribunal de Apelaciones y así enviaron para juicio oral.

Fue desde allí que avisaron que faltaban alrededor de 400 cheques de evidencias.

Pese a ese hurto, él llegó a juicio y fue condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Más contenido de esta sección
El coordinador de la Defensa Pública explica el proyecto de ley de emergencia judicial. Quieren lograr la inmediata suspensión de los descuentos o embargos hasta reconstituir los expedientes extraviados.
En un fallo sin precedentes, un Tribunal de Apelación Civil dispuso suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada. Fue al resolver un hábeas data contra Identificaciones de la Policía.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.