22 feb. 2025

Riada del Paraná no da tregua: En Ñeembucú suspenden clases por inundaciones

Cinco comunidades ribereñas del Departamento de Ñeembucú se encuentran totalmente aisladas por la crecida del Paraná. Además, se suspendieron las clases en las instituciones educativas por el riesgo que representan las inundaciones para los estudiantes.

inundaciones, ñeembucú.jpg

En Ñeembucú, cinco distritos ribereños se encuentran afectados por la crecida del río Paraná.

Foto: Gobernación de Ñeembucú

El gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, describió el desolador panorama para cinco comunidades ribereñas del departamento que en las últimas semanas tuvieron que hacer frente a dos fenómenos: el desborde del río Paraná y la caída de granizos que generaron muchas pérdidas, especialmente en los cultivos de los pequeños productores.

Son cinco los distritos ribereños afectados por la riada del Paraná, cuyas aguas están por encima de los 35.000 m³/s (metros cúbicos por segundo), según indicó el gobernador en comunicación con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Incesante crecida del río Paraná ya desplazó a 2.000 familias ribereñas

“El río sigue creciendo, hay lugares que están totalmente aislados”, expresó Fornerón.

A causa de las inundaciones y el riesgo que presenta el caudal del Paraná, que es “bastante bravo”, el miércoles pasado solicitaron la suspensión de las clases en cinco instituciones educativas y no se descarta que la cifra aumente.

También puede leer: Afectada por crecida del río Paraná en Ayolas: “Cada presidente que sube nos miente”

“Nosotros, a través de mi consejo de riesgo, hemos solicitado en la Dirección de Supervisión suspender las clases en cinco instituciones educativas y me imagino que en estos momentos son más, porque Itá Corá, un distrito de Mayor Martínez, quedó totalmente aislado”, manifestó.

En Ñeembucú hay varias localidades que se encuentran bastante afectadas y las inundaciones siempre suceden cuando el caudal del Paraná supera los 35.000 m³/s.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Desde la Gobernación están asistiendo con mercaderías, levantando campamentos y colaborando con la evacuación de personas, de acuerdo con Fornerón, quien aseguró que está “plenamente en comunicación con los intendentes”.

Este lunes se juntará con su equipo para evaluar los recursos con que cuentan para enviar un reporte la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

“El impacto económico que acarrea esto será mucho más acuciante en los próximos meses”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.