23 may. 2025

Ricardo Valenzuela lanza duras críticas por corrupción en Salud y Educación

El obispo Ricardo Valenzuela leyó una extensa carta al término de la homilía en Caacupé, en la cual reflejó el reclamo de un pueblo cansado por la desidia de sus autoridades en la que lanzó duras críticas por las deudas pendientes en sectores como la Salud y Educación.

Obispo Ricardo Valenzuela.jpg

El obispo Ricardo Valenzuela leyó una extensa carta al término de la homilía en Caacupé.

Foto: Gentileza.

Ante la mirada atenta del primer anillo del Gobierno, el obispo Ricardo Valenzuela inició su escrito poniendo énfasis en la dura situación que se vivió a causa del mal manejo de las autoridades de la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, recordó los miles de fallecidos a causa del Covid-19 y cuestionó que muchos de ellos pudieron haberse salvado o vivir más tiempo “si la reacción gubernamental hubiese sido más acertada y no tan débil”.

“Según la concepción cristiana, la razón de ser de la autoridad es la de servir al pueblo. De hecho, la verdadera grandeza no radica en ocupar los primeros puestos sino en ejercer la diaconía del poder como servidor de todos”, indicó y reprochó que en la pandemia “solo gozaron de buena salud quienes se alzaron con casi todas las licitaciones y compras sobrefacturadas de emergencia”.

Sobre ese punto, consideró sumamente necesario organizar con más firmeza y eficacia la aplicación de la ley a quienes la infringieron para quedarse con la mayor parte del presupuesto de salud.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El encargado de la Diócesis de Caacupé siguió manifestando que “si se aplica ese concepto del ejercicio cristiano del poder” el pueblo tiene derecho a esperar que este año terminen definitivamente los fallecimientos “por desidia, negligencia y corrupción” imperante en la Salud Pública.

Curar la corrupción

En esta tercera carta, que el obispo realiza en el marco de la festividad mariana, pidió que los políticos y los gobiernos dejen de lado el sectarismo, los privilegios, la riqueza mal habida, y “trabajen por el bien común”.

El obispo Valenzuela fue tajante en su crítica contra el mal uso del dinero público durante la pandemia del coronavirus y recibió el aplauso de los fieles que acudieron hasta la Villa Serrana. “La corrupción también mata, aunque para ello no adquiere una forma similar al Covid 19. Y como toda enfermedad, es posible también encontrar la forma de curar la corrupción”, expresó.

Lea más: Iglesia culpa a la corrupción por el “triste estado” de Paraguay en misa central de Caacupé

“Creemos sinceramente que existen las condiciones para poner todo el empeño, la inteligencia y la voluntad para que así sea. Independientemente de ello, de la dedicación puntual respecto al problema del Covid, sabemos que el Estado sigue teniendo una deuda social con la salud pública”, reprochó y sostuvo que la salud deber ser de acceso universal.

Sobre el punto, consideró injusto que los altos miembros del Estado gasten el dinero público en seguros privilegiados y no utilizarlos para servicios de salud pública “como si tuvieran naturalmente más derechos que el común de la gente”.

El obispo de Caacupé lamentó que con la llegada de la pandemia todos “quedaron en un mismo plano”. Consideró que el dinero y los bienes materiales ayudan solo cuando “son bien empleados y adquieren dimisión social. El sistema de Salud enfrentó gran parte de la pandemia con la ausencia de insumos básicos y salpicado por denuncias de corrupción.

El oportunismo y la picardía política en la educación

El obispo también analizó la situación de la educación pública relegada por el oportunismo y la picardía política de las elites partidarias. Lamentó que, sin importar el gobierno de turno, la educación en el país siempre es calificada de pésima y atrasada”.

Sin embargo, sostuvo que “parece haber señales” del inicio de un proceso de renovación, ante la triste realidad de los niños que quedan sin terminar la primaria o jóvenes que buscan trabajo en condiciones de analfabetos funcionales.

“Frente a este cuadro es fácil deducir que la violencia es el refugio natural de la franja marginal de la población servidexcluida y se explica que la disputa por el poder, en vez de una búsqueda de servicio, sea el más cómodo acceso al manejo de la corrupción para ejercer control y dominio de la pobreza”, criticó.

Más contenido de esta sección
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.