01 abr. 2025

Riera anuncia traslado del Ministerio del Interior, Policía y otras instituciones a un solo edificio

El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció el traslado del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Secretaría de Inteligencia y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes a uno de los nuevos edificios del Gobierno en zona del Puerto de Asunción.

ministerio del interior.jpg

El Ministerio del Interior hoy está ubicado en Chile y Manduvirá, en el centro asunceno.

El ministro del Interior, Enrique Riera, en entrevista con la vocera del Gobierno, Paula Carro, anunció el traslado de oficinas al “edificio de la seguridad”, que cuenta con cuatro pisos y es uno de los edificios construidos para las oficinas del Gobierno en la zona del Puerto de Asunción.

“Tiene cuatro pisos, es hermoso y ya está concedido, ahí va a ser el edificio de la seguridad, vamos a mover la Seprelad, la Secretaría de Inteligencia, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional”, adelantó.

Lea más: Alto Paraná: 200 policías van de refuerzo ante ola de inseguridad

Asimismo, anunció la reforma de la Ley de la Policía Nacional, un mayor presupuesto y 5.000 nuevos agentes policiales por año, para llegar a 60.000.

“Cuatro cosas, vamos a cambiar la Ley que tiene 30 años, está desfasada en el tiempo, segundo vamos a darle más presupuesto para invertir en tecnología, equipamiento, tercero vamos a cambiar de sede para cambiar el autoestima y tener sedes en todos los departamentos y lo último aumentar la cantidad de efectivos, la gente quiere ver la policía en la calle”, remarcó Riera.

Asimismo, sostuvo que las estadísticas internacionales señalan que Paraguay, con 6 millones de habitantes y 400.000 kilómetros cuadrados de extensión, debe tener por lo menos 60.000 policías en actividad, armados y equipados.

“Nosotros tenemos 29.000, pero le tenes que restar 2.000 desarmados que trabajan en función administrativa, 3.000 que están en investigaciones y funciones administrativas y ya nos quedamos con 24.000 y algo muy lógico, 12.000 descansan y 12.000 están en la calle cuidando al Paraguay y sus seis millones de habitantes, es poco”, afirmó.

Entérese más: Gobernación de Alto Paraná declara emergencia departamental por 30 días ante inseguridad

Entretanto, dijo que no solo es poco, sino que se cuenta con solo 1.000 patrulleras, algunas con un kilometraje superior a los 100.000 kilómetros. “Si vos querés mover todas tus tropas, ¿dónde ponés a toda la gente?, no podes cargar 12 personas en una patrullera, tenemos 1.000 motos, no tenemos toda la policía armada”, expuso.

En ese sentido, remarcó que falta una inversión importante en seguridad, ya que sino hay seguridad no hay desarrollo.

También habló sobre el aumento de agentes del Grupo Lince, atendiendo a que se tenía un cupo de 1.000 por año y un total de 700 efectivos policiales se jubilan por año, por lo que explicó que tuvieron que vaciar las comisarías para formarlos como linces. “Eso sí transmite sensación de seguridad, los chicos se sacan fotos con ellos”.

Crimen organizado

En cuanto al crimen organizado, culpó al Gobierno anterior de omisión y de dejar el arco libre para el envío de cocaína al exterior por parte de grupos criminales como el Primer Comando Capital y Comando Vermelho. “la pregunta es ¿pasaron por acción u omisión?”.

“Recordemos no más que hace tiempo atrás pasaron por las narices de las autoridades 60 toneladas de cocaína pura, usaron pistas clandestinas en el Chaco, donde hay 1.500 pistas clandestinas, vinieron por la única ruta, pasaron por el único puente, hasta hoy, se embarcaron en Villeta y llegaron a Europa y fueron descubiertos en los puertos de Hamburgo, de Amberes”, cuestionó.

A su vez, sostuvo que toda esa tonelada de plata que mueve la cocaína inficionó mucho en el Estado y se empezaron a ver sicariatos en la capital.

“Lo primero que hicimos cuando llegamos fue parar y cayeron 3.000 kilos de cocaína, que antes se fueron disfrazados de pintura, en guitarras, dentro de la soja, afectando la marca de Paraguay, porque ya nadie quería importar nada porque se podía contaminar la carga”, aseveró.

Seguidamente, dijo que “no había radares, no sé por qué, no había scaneres y no había voluntad política, entonces el crimen organizado se acomoda donde se siente más cómodo. No olvidemos que el PCC y el Comando Vermelho no son nuestros, Paraguay no produce un gramo de cocaína, ¿por qué pasan por acá? porque había arco libre, todo eso se está parando en seis meses”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.