05 abr. 2025

Riera anuncia traslado del Ministerio del Interior, Policía y otras instituciones a un solo edificio

El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció el traslado del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Secretaría de Inteligencia y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes a uno de los nuevos edificios del Gobierno en zona del Puerto de Asunción.

ministerio del interior.jpg

El Ministerio del Interior hoy está ubicado en Chile y Manduvirá, en el centro asunceno.

El ministro del Interior, Enrique Riera, en entrevista con la vocera del Gobierno, Paula Carro, anunció el traslado de oficinas al “edificio de la seguridad”, que cuenta con cuatro pisos y es uno de los edificios construidos para las oficinas del Gobierno en la zona del Puerto de Asunción.

“Tiene cuatro pisos, es hermoso y ya está concedido, ahí va a ser el edificio de la seguridad, vamos a mover la Seprelad, la Secretaría de Inteligencia, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional”, adelantó.

Lea más: Alto Paraná: 200 policías van de refuerzo ante ola de inseguridad

Asimismo, anunció la reforma de la Ley de la Policía Nacional, un mayor presupuesto y 5.000 nuevos agentes policiales por año, para llegar a 60.000.

“Cuatro cosas, vamos a cambiar la Ley que tiene 30 años, está desfasada en el tiempo, segundo vamos a darle más presupuesto para invertir en tecnología, equipamiento, tercero vamos a cambiar de sede para cambiar el autoestima y tener sedes en todos los departamentos y lo último aumentar la cantidad de efectivos, la gente quiere ver la policía en la calle”, remarcó Riera.

Asimismo, sostuvo que las estadísticas internacionales señalan que Paraguay, con 6 millones de habitantes y 400.000 kilómetros cuadrados de extensión, debe tener por lo menos 60.000 policías en actividad, armados y equipados.

“Nosotros tenemos 29.000, pero le tenes que restar 2.000 desarmados que trabajan en función administrativa, 3.000 que están en investigaciones y funciones administrativas y ya nos quedamos con 24.000 y algo muy lógico, 12.000 descansan y 12.000 están en la calle cuidando al Paraguay y sus seis millones de habitantes, es poco”, afirmó.

Entérese más: Gobernación de Alto Paraná declara emergencia departamental por 30 días ante inseguridad

Entretanto, dijo que no solo es poco, sino que se cuenta con solo 1.000 patrulleras, algunas con un kilometraje superior a los 100.000 kilómetros. “Si vos querés mover todas tus tropas, ¿dónde ponés a toda la gente?, no podes cargar 12 personas en una patrullera, tenemos 1.000 motos, no tenemos toda la policía armada”, expuso.

En ese sentido, remarcó que falta una inversión importante en seguridad, ya que sino hay seguridad no hay desarrollo.

También habló sobre el aumento de agentes del Grupo Lince, atendiendo a que se tenía un cupo de 1.000 por año y un total de 700 efectivos policiales se jubilan por año, por lo que explicó que tuvieron que vaciar las comisarías para formarlos como linces. “Eso sí transmite sensación de seguridad, los chicos se sacan fotos con ellos”.

Crimen organizado

En cuanto al crimen organizado, culpó al Gobierno anterior de omisión y de dejar el arco libre para el envío de cocaína al exterior por parte de grupos criminales como el Primer Comando Capital y Comando Vermelho. “la pregunta es ¿pasaron por acción u omisión?”.

“Recordemos no más que hace tiempo atrás pasaron por las narices de las autoridades 60 toneladas de cocaína pura, usaron pistas clandestinas en el Chaco, donde hay 1.500 pistas clandestinas, vinieron por la única ruta, pasaron por el único puente, hasta hoy, se embarcaron en Villeta y llegaron a Europa y fueron descubiertos en los puertos de Hamburgo, de Amberes”, cuestionó.

A su vez, sostuvo que toda esa tonelada de plata que mueve la cocaína inficionó mucho en el Estado y se empezaron a ver sicariatos en la capital.

“Lo primero que hicimos cuando llegamos fue parar y cayeron 3.000 kilos de cocaína, que antes se fueron disfrazados de pintura, en guitarras, dentro de la soja, afectando la marca de Paraguay, porque ya nadie quería importar nada porque se podía contaminar la carga”, aseveró.

Seguidamente, dijo que “no había radares, no sé por qué, no había scaneres y no había voluntad política, entonces el crimen organizado se acomoda donde se siente más cómodo. No olvidemos que el PCC y el Comando Vermelho no son nuestros, Paraguay no produce un gramo de cocaína, ¿por qué pasan por acá? porque había arco libre, todo eso se está parando en seis meses”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.