14 abr. 2025

Riera contraataca: Son los estudiantes los que no nos escuchan

El ministro de Educación, Enrique Riera, afirmó que son los estudiantes quienes no escuchan a las autoridades.

RIERA.jpgeL

El ministro Enrique Riera. Foto: Archivo ÚH.

Riera manifestó en Monumental AM que ve en los estudiantes “actitudes displicentes” que le hacen pensar que los que no escuchan son ellos “hace rato”. “El hashtag #NoNosEscuchan deberíamos usar nosotros”, agregó.

Criticó que se haya debilitado a las autoridades acusándolas de autoritarias cada vez que intentan intervenir una movilización.

“No es posible que un ministro tenga que intervenir en una toma de colegio”, agregó el titular de la cartera de Educación.

Aseguró que actualmente hay una inversión de 100 millones de dólares que, según su declaración, es la más importante en la historia del MEC. Además las obras con ese dinero ya empezaron.

Igualmente, Riera admitió que están lejos del 6.4% de inversión en Educación que el propio presidente Cartes había prometido en el 2015, incluso más lejos del 7% que recomienda la Unesco.

Sin embargo, sostuvo que están yendo hacia la dirección correcta.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.