13 abr. 2025

Riera promete instalar cámaras donadas y olvidadas en depósito

El ministro del Interior prometió instalar 20 cámaras donadas en junio, olvidadas en el depósito del 911. Explicó la situación de los aparatos en Ciudad del Este y no se refirió a mantenimiento de TSV.

29627164

Cuestión de seguridad. Solo 49% de las cámaras del Sistema 911 funcionan.

JUSTINIANO RIVEROS

El ministro del Interior, Enrique Riera, refirió que cuando asumió no funcionaban las cámaras en Ciudad del Este. Aun así el Ministerio sigue confiando en la empresa encargada del mantenimiento, TSV, que cuenta con esta tarea desde el 2011. Riera se explayó sobre la situación de las cámaras durante su discurso en la reunión sobre seguridad en la sede de la Cámara de Empresarios y Servicios de Ciudad del Este. “132 cámaras instaladas, 121 cámaras graban, 75 tenemos visualización y 45 funcionan, pero no están grabando”, relató el ministro. Riera en tanto prometió que “20 cámaras se van a instalar en el transcurso de 15 días”. El titular de la cartera explicó que “son parte de una donación que nos hicieron acá en Ciudad del Este”. En junio de este año una empresa habría donado al Sistema 911 unas 100 cámaras, 20 permanecieron en Ciudad del Este y unas 80, se encuentran en depósitos del 911.
Riera dijo que se avanzaron en trabajos que no se ven. “Cuando nosotros asumimos no funcionaba ni una sola cámara en Ciudad del Este hoy funcionan 121 y 132. No se ve lo que estamos haciendo. No es lo ideal”, señaló.

Situación general. Según reportes del Sistema 911 de información pública, de unas 1.641 cámaras estaría operativas solo unas 811, mientras 830 estarían entre conectadas sin transmitir y desinstaladas por averías. El mantenimiento de estos equipos está a cargo de la empresa Tecnología Seguridad y Vigilancias TSV SRL con un contrato de G. 30.973 millones firmado en el 2022 con vigencia hasta diciembre de este año.

En Ciudad del Este de 132 cámaras, unas 122 están instaladas, 83 de estas mantienen conexión, 39 están sin conexión y 10 fueron desinstaladas.

En Asunción solo el 38% de las cámaras funcionan. Unas 749 cámaras fueron habilitadas para la capital del país y de estas solo 290 estarían conectadas y en funcionamiento. En Central, de unas 257 cámaras se instalaron efectivamente 237. Y funcionan solo 153 . En las sedes regionales de unas 419 cámaras estarían con conexión unas 235. En los centros de monitoreo del interior de unas 216 cámaras se encuentran operativas 133.

29627200

Enrique Riera

Más contenido de esta sección
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.
Los constantes cuestionamientos del primer anillo cartista hacia el presidente devela el avance de fisuras con el bloque oficialista. Roces y crispaciones van en aumento. Leite toma la posta.
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.