01 feb. 2025

Riera se excusa por inseguridad: “Estoy hace 10 meses con la misma policía que recibí”

El ministro del Interior, Enrique Riera, consideró que la Policía Nacional está haciendo un buen trabajo con el personal que dispone y dijo que hasta el momento no recibió “un clavo” y tiene la misma cantidad de uniformados que recibió el 15 de agosto pasado.

Enrique Riera.jpg

El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que tiene la misma Policía Nacional que recibió cuando asumió.

Foto: Gentileza.

“Yo creo que nuestra Policía está haciendo un buen trabajo con lo poco que tiene, porque todavía no llegó un clavo. Yo hablo mucho y explico lo que vamos a hacer. Que los 5.000 policías para diciembre, las 500 camionetas para antes de fin de año, los 10.000 chalecos antes de fin de año, porque la burocracia es un infierno y estoy con la misma policía que recibí el 15 de agosto”, expresó el ministro Enrique Riera a radio Monumental 1080 AM.

En este sentido, indicó que cambió un poco la actitud en la institución policial, porque tuvieron que pedir test de integridad a los comisarios generales y la cúpula y a todos los que cayeron dentro, “porque también hay corrupción interna”, acotó. Estos últimos fueron sancionados y destituidos, aseguró el secretario de Estado.

Lea más: Riera anuncia una nueva app para mayor respuesta del Grupo Lince

Para excusarse con respecto a la inseguridad, Riera dijo que esos cambios todavía no van a repercutir en la ola de inseguridad, pero que están intentando implementar una app para que el ciudadano al pulsar el botón de pánico envíe una señal que llegue al agente del Grupo Lince más cercano.

El ministro estima que se necesita la implementación de unas 60.000 cámaras para saber cuáles denuncias fueron resueltas, cuánto tardaron en resolverse y cuantos hechos quedaron impunes. Dijo que es una primicia que pretenden implementar con la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia.

Entérese más: Riera admite error al no verificar fuente que pone a Paraguay como el más seguro de Sudamérica

Además, reiteró que el 80% de los delincuentes que la Policía Nacional detiene son reincidentes. “La Policía detiene a más de 28.000 ciudadanos al año y, de esos, 9.000 quedan retenidos en el sistema”, afirmó Riera.

Para el ministro, el Estado está “semicolapsado”, refiriéndose a los poderes del Estado, incluido la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, la Fiscalía, la Defensoría Pública, la Corte Suprema de Justicia, las circunscripciones judiciales, los jueces de paz, “todo”, además de sostener que el problema es estructural y se debe mirar más a fondo.

“Yo sé que esto le importa poco a la ciudadanía y prefieren una medida más rápida. Pero, sí la idea es interconectar las cámaras, adquirir inteligencia artificial, un Sistema 911 más poderoso, meter las tobilleras para disminuir el feminicidio”, resaltó.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.