22 feb. 2025

Riera se opone a ampliar mandato de autoridades de la ANR y pide elecciones

El senador Enrique Riera, líder del movimiento Esperanza Republicana, solicitó este viernes que se convoque a elecciones de autoridades partidarias, en el marco de una convención fijada para el próximo 14 de noviembre, que tiene como objetivo ampliar los mandatos de autoridades y ajustar el estatuto.

Enrique Riera

El senador y líder del movimiento Esperanza Republicana, Enrique Riera, solicitó la convocatoria de elecciones partidarias, juveniles y de mujeres al Partido Colorado.

Foto: Gentileza

“Hoy desde nuestro movimiento Esperanza Republicana, encabezado por nuestro líder, el senador Enrique Riera, solicitamos la suspensión inmediata de la Convención Republicana para extender el mandato de las autoridades partidarias, por respeto hacia nuestros estatutos partidarios y nuestra institucionalidad. Así mismo, exigimos la realización inmediata de las elecciones de jóvenes y mujeres”, señalaron desde el movimiento.

Ello, en el marco del pedido del senador Enrique Riera, líder del movimiento Esperanza Republicana, quien planteó que se convoque a las elecciones partidarias, como también a otras elecciones que no se realizaron, entre ellas, las juveniles y la de mujeres.

La intención de la convención es extender el mandato de Pedro Alliana y las demás autoridades de la Asociación Nacional Republicana (ANR) hasta diciembre del año 2022. La aprobación formaría parte de la Operación Cicatriz entre Colorado Añetete, del presidente Mario Abdo Benítez, y Honor Colorado, del ex titular del Ejecutivo Horacio Cartes.

Lea más: Ampliarán mandatos y cambiarán estatuto en convención de ANR

En el documento, se solicita al Tribunal Electoral Partidario (TEP) que convoque a elecciones para autoridades partidarias de la Junta de Gobierno, de los jóvenes y las mujeres antes del 30 de noviembre de este año, conjuntamente con las municipales.

Asimismo, se pide rechazar la prórroga de los mandatos de las autoridades partidarias, porque la convención no tiene atribuciones para hacerlo. Finalmente, exige desconvocar la convención extraordinaria por defectos de fondo y forma.

La petición del movimiento de Riera obedece a un supuesto atropello institucional, “como en otras épocas, apoyado por la dictadura de turno, repitiendo actuaciones en contra de sus propios estatutos vigentes, violando disposiciones legales y constitucionales expresas, principios y valores democráticos que se basan en la soberanía popular mediante periódicas elecciones democráticas internas”.

Le puede interesar: Cartes solventará los gastos de la convención colorada

De igual manera, sostienen que las autoridades actuales abandonaron las banderas sociales de la ANR, olvidándose del campo, de los obreros, campesinos y sectores populares más vulnerables.

La nota cuenta con la firma de 50 convencionales y el acompañamiento de históricos dirigentes del Partido Colorado, como Bader Rachid Lichi, Blas Chamorro, Carlos Romero Pereira y Ramón Cantero.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.