14 abr. 2025

Rige Fase 0 y las calles están vacías en alrededores de la Basílica de Caacupé

Con la implementación de la Fase 0 desde las 18.00 de este lunes, a 300 metros a la redonda de la Basílica de Caacupé, las calles de la Villa Serrana están completamente vacías, ante la pandemia del Covid-19.

Caacupé.jpg

Los alrededores de la Basílica Menor de Caacupé, que años atrás congregaban la presencia de miles de feligreses, este lunes se encuentran totalmente vacíos.

Foto: Luis Enriquez.

Los alrededores de la Basílica Menor de Caacupé, que años atrás congregaban la presencia de miles de feligreses, este lunes se encuentran totalmente vacíos, en cumplimiento de la declaración de la Fase 0 de la cuarentena, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

Los feligreses acataron lo establecido por el Gobierno Nacional y no fueron a la Basílica de Caacupé.

Los feligreses acataron lo establecido por el Gobierno Nacional y no fueron a la Basílica de Caacupé.

Foto: Gentileza Iván Páez.

Se puede observar el buen acatamiento de la ciudadanía ya que se percibe la nula presencia de peregrinos en los alrededores de la Basílica de Caacupé. Los locales de las inmediaciones se encuentran totalmente cerrados.

Lea más: Establecen Fase 0 en Caacupé a 300 metros a la redonda de la Basílica

La plaza que se encuentra al costado de la Basílica está completamente vallada y custodiada por agentes de la Policía Nacional, informó Telefuturo.

Embed

En virtud del artículo 3° del Decreto 4330 del Poder Ejecutivo, las autoridades acordaron establecer la Fase 0 de la cuarentena, desde las 18.00 de este lunes hasta el mediodía de este martes.

Nota relacionada: Novenario a Virgen de Caacupé culmina en un desolado Santuario por el Covid-19

El Poder Ejecutivo decretó varias disposiciones para la capital religiosa del país, en el marco del Día de la Virgen de Caacupé, que se celebra cada 8 de diciembre y usualmente congrega a miles de personas.

En ese sentido, se prohibieron las actividades de comercios no esenciales y locales gastronómicos en un perímetro de tres cuadras a la redonda de la Basílica de la Virgen de los Milagros de Caacupé y el lugar conocido como Tupãsy Ykua, mientras que en el mismo perímetro solo se autorizan las actividades de compra de insumos básicos y medicamentos.

También se prohíbe que los niños menores de 12 años y personas mayores de 60 años puedan ingresar a las plazas o espacios públicos similares en el mismo perímetro establecido de tres cuadras a la redonda.

Le puede interesar: Gobierno amplía prohibiciones en Caacupé por festividades de la Virgen

El Gobierno ya había decretado que el horario de desplazamiento permitido para pobladores y trabajadores de la zona será de 5.00 a 23.00 en la ciudad, mientras que los que circulen fuera de dicho horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

Asimismo, se prohíbe la peregrinación de niños y adultos mayores y se dispuso el establecimiento de perímetros de control en zona de la Basílica de Caacupé para evitar el ingreso de personas en situación vulnerable.

Lea más: Ejecutivo anuncia medidas especiales para Caacupé desde el 4 de diciembre

Las medidas se suman a la establecida por la Diócesis de Caacupé, que dispuso que las misas por el Novenario de la Virgen se realicen a puertas cerradas y sin parlantes en el exterior.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.