14 abr. 2025

Rige desde hoy el tarifazo de ANDE en medio de protestas

Apagones y manifestaciones están programados para la fecha como protesta en contra del tarifazo que la ANDE impone a los usuarios desde hoy. Unos 746.000 usuarios serán afectados por el aumento.

ande.JPG

Fachada del edificio central de la ANDE. | Foto: ANDE/Facebook.

Desde hoy rige el nuevo pliego tarifario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que tendrá un incremento de entre el 10% y 20%, y más de 740.000 clientes tendrán que pagar más por el uso de la energía eléctrica. Usuarios indignados convocan a una serie de protestas en contra del tarifazo.

En el marco de la sorpresiva suba de las tarifas de energía eléctrica en todo el país, usuarios y agrupaciones sociales comenzaron a organizar manifestaciones como forma de protesta contra los incrementos que, a pesar de no tener mucha incidencia en la canasta básica familiar según analistas económicos, golpearán fuerte a los consumidores.

Un grupo de usuarios autoconvocados en redes sociales preparan para hoy una serie de restricciones en el uso de la energía como medida de protesta contra el tarifazo. El programa de acción establece una reducción del uso de la energía que se inició desde las 0.00, hasta las 24.00, y a las 20.00 se realizará un apagón domiciliario por 5 minutos.

Los promotores de este rechazo llaman a la ciudadanía a adherirse a la campaña de protesta en reclamo “a las indebidas subas de las tarifas de la ANDE”, indica el comunicado.

También pobladores de la ciudad de Villarrica organizan una manifestación por el tarifazo de la ANDE en la Plaza de los Héroes. La convocatoria está marcada para las 19.00.

La distribución de energía eléctrica en esta ciudad está a cargo de la Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), firma privada a la que ahora la ANDE duplicará el precio de venta de la energía.

Argumentos. Uno de los principales motivos del reajuste tarifario es el desequilibrio que existe entre lo que cuesta la energía que compra la ANDE de las centrales hidroeléctricas y el precio de venta final del producto.

Es decir, las tarifas actuales no cubren el costo de la energía y existe un déficit promedio del 70%, había explicado el presidente de la empresa estatal, Víctor Romero.

De acuerdo con lo explicado por el titular de ANDE, la tarifa media es de 52,5 USD/MWh, mientras que su costo medio asciende a 89,6 USD mensual.

Asimismo, comentó que la ANDE paga a la Itaipú Binacional por la compra de energía 32,8 USD/MWh; en cambio, el precio de venta en los diferentes niveles, como por ejemplo en 220.000 voltios, es de 21,3 USD/MWh y en 66.000 voltios la comercializa a 42,3 USD/MWh.

SUBA. Unos 746.000 usuarios de un total de 1.517.000, equivalente al 49%, se verán afectados por el aumento de las tarifas por consumo del servicio eléctrico y los aumentos regirán para quienes consuman más de 300 kWh al mes; es decir, aquellos quienes habitualmente pagan como mínimo G. 110.000 al mes o más. Los de menor consumo no serán afectados.

Embed