El Poder Ejecutivo, a través del Decreto 4903/21 también dado a conocer ayer, puso en vigencia el plan financiero 2021 y estableció las normas y procedimientos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN).
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Hacienda, esta normativa se elaboró con la premisa de garantizar y priorizar el financiamiento de sectores estratégicos como salud, educación, gastos sociales y recuperación económica, rubros que podrán utilizar el 100% de los gastos contemplados en la Ley del PGN. Por el contrario, los demás rubros, considerados como no prioritarios, solo podrán ser ejecutados hasta en un 70% de lo aprobado por el Congreso.
La cartera fiscal resaltó que otro de los puntos importantes del plan financiero es que el gasto corriente de la Administración Central no podrá superar el 60% del total presupuestado, entre enero y julio, por ser un año de elecciones. Esto, en cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Teniendo en cuenta la incertidumbre que aún persiste en este año por la pandemia, y la necesidad de ir reduciendo gastos para retornar a la regla fiscal, Hacienda irá controlando la ejecución de los gastos de las diferentes entidades.

Topes. El plan financiero es una herramienta que utiliza cada año el Tesoro Nacional para contener los gastos sin financiamiento y establecer una programación del PGN.
En ese sentido, Hacienda da a conocer cada año en cuánto quedó topeado el Presupuesto Público, aunque este año esa información no fue publicada. Se espera que en la fecha las autoridades de la cartera puedan brindar más detalles del plan financiero, así como los montos que recibirán las municipalidades en concepto de royalties y Fonacide.
El Presupuesto Público 2021, con las modificaciones introducidas por el Congreso, quedó en G. 92,26 billones (USD 13.010 millones). Los legisladores ampliaron el gasto salarial en G. 50.000 millones, en un año de elecciones en todo el país.
El plan de gastos para este año contempla un déficit del 4% y prevé la toma de deuda por G. 17,45 billones (USD 2.460,5 millones). La idea de Hacienda es volver al 1,5% en el 2024.
Las Cifras
13.010 millones de dólares totaliza el Presupuesto Público del 2021. Contempla un déficit fiscal del 4% del PIB.
2.460 millones de dólares es el endeudamiento al que recurrirá el Estado en este año para financiar su plan de gastos.