Desde el Ministerio de Obras Públicas informaron que una de las modificaciones de tramos se da en la suspensión de la conexión directa entre la calle 5 de Septiembre y Mariscal López.
Los conductores que se dirigen de San Lorenzo hacia Asunción deberán tomar un recorrido alternativo que incluye la avenida Eugenio A. Garay, girar a la izquierda en la calle Virgen del Rosario, continuar por 5 de Septiembre, tomar doctor Ramón Frizzola y, finalmente, regresar a Mariscal López por las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.
Mientras tanto, aquellos vehículos que circulan en sentido Asunción-San Lorenzo mantendrán su ruta habitual hasta el pórtico de la UNA, donde deberán utilizar el carril contrario para continuar hacia el centro de la ciudad.
Seguridad. Desde el MOPC también informaron sobre nuevas medidas de seguridad para proteger a los usuarios durante el desarrollo de las obras.
Las medidas adoptadas sobre una de las avenidas más transitadas del Área Metropolitana incluyen la instalación de un sistema de protección, así como una grúa permanente para asistencia inmediata, una ambulancia en el sitio y señalización visible las 24 horas. Así como con números de emergencia que son exhibidos en los tramos intervenidos. Para consultas y emergencias, la contratista dispuso las líneas (0983) 326-730 y *55533.
El proyecto es ejecutado por Tecnoedil SA bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Obras. El proyecto busca rehabilitar y mantener la avenida Mariscal López a lo largo de 6,3 km, desde la intersección con la ruta D066 (Avda Madame Lynch) hasta el cruce Yberá en San Lorenzo.
Los trabajos incluirán el movimiento de suelo, pavimentación, riegos asfálticos, obras de arte y drenajes, construcción de alcantarillas celulares, señalización horizontal termoplástica y aplicación de concreto de cemento Portland, entre otras tareas. En tanto que, el mantenimiento incluirá labores similares para garantizar la durabilidad de las mejoras realizadas.
La obra total está a cargo de la empresa Tecnoedil SA Constructora, con una inversión de G. 54.087.089.570. El plazo de ejecución es de 12 meses, seguido de 18 meses adicionales de mantenimiento.
Desde el MOPC informaron que tanto la Patrulla Caminera y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) serán responsables de guiar a los conductores durante el periodo que duren las obras para agilizar el tránsito.