07 abr. 2025

Rihanna dona USD 5 millones para luchar contra el Covid-19

La cantante Rihanna, a través de su fundación Clara Lionel Fundation, donó USD 5 millones para combatir el coronavirus Covid-19. El dinero servirá para apoyar los bancos de alimentos en comunidades en riesgo y ancianos en Estados Unidos, así como la compra de equipos para trabajadores de la salud, entre otros.

Rihanna-covid 19.jpg

El dinero donado por la cantante Rihanna servirá para combatir el coronavirus.

Foto: claralionelfoundation.org

“Hemos respondido a Covid-19 distribuyendo USD 5 millones en subvenciones a @PartnersInHealth @DirectRelief @FeedingAmerica @RescueOrg @WHO y #Barbados para preparar a las comunidades con equipos de protección críticos, suministros médicos, equipos y acceso a alimentos en varios países y regiones”, refiere el posteo en la cuenta de Instagram de Clara Lionel Fundation, fundación encabezada por la cantante Robyn Rihanna Fenty.

Nota relacionada: Experto habla sobre un nuevo mundo luego del coronavirus

En la página web de su organización benéfica Clara Lionel Fundation (CLF), refieren que cuando se inició este año jamás hubiesen pensado cómo el Covid-19 alteraría tan dramáticamente la vida de todos.

“No importa quién sea o de dónde sea, esta pandemia nos afectará a todos. Y para los más vulnerables del mundo, lo peor puede estar por venir”, sostiene.

Agrega que en los últimos cinco años, CLF fue una de las primeras organizaciones en responder a algunos de los desastres naturales más devastadores del mundo, y vieron de primera mano las consecuencias profundas y no deseadas de no estar preparados.

Le puede interesar: La vacuna demorará en llegar entre 12 y 18 meses

Añade que, por ello, la Fundación Clara Lionel proporciona USD 5 millones a las siguientes organizaciones para movilizar de inmediato una respuesta amplia trabajando con socios en el terreno que incluyen: Socorro Directo, Feeding America, Partners in Health, Fondo de Respuesta Solidaria Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, el Comité Internacional de Rescate y otros.

Los fondos apoyarán a los bancos de alimentos locales que sirven a las comunidades en riesgo y a los ancianos en los Estados Unidos; también a la aceleración de las pruebas y la atención en países como Haití y Malawi, así como la movilización de recursos y capacidad y apoyo adicionales para las comunidades nativas.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Here are five simple things you can do to stop the spread of COVID-19 ✋: @endeavorimpact

Una publicación compartida por Clara Lionel Foundation (@claralionelfdn) el

Asimismo, permitirán la compra de equipos de protección para trabajadores de salud de primera línea y laboratorios de diagnóstico, el establecimiento y mantenimiento de unidades de cuidados intensivos y la aceleración del desarrollo de vacunas y otras terapias en todo el mundo.

También apoyará la capacitación de trabajadores de la salud, prevención y contención de virus en países que estarán en la primera línea de la respuesta Covid-19, y la distribución de suministros respiratorios críticos.

“Sabemos que una de las armas más poderosas que tenemos contra Covid-19 es la preparación. La protección de nuestros trabajadores de salud de primera línea y las comunidades marginadas de todo el mundo requiere adelantarse RÁPIDO. El momento de actuar es ahora”, finaliza el comunicado.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.