04 may. 2025

Río espera récord de 1,8 millones de turistas para su fiesta de Año Nuevo

Con el 90% de la capacidad hotelera ya reservada y expectativa de alcanzar el 100% de ocupación, la ciudad brasileña de Río de Janeiro espera un récord de 1,8 millones de turistas en su Reveillon, como es conocida la fiesta de Año Nuevo que organiza en la famosa playa de Copacabana.

Reveillon.jpg

Se espera que un poco más de 2,8 millones de personas acudan a la playa de Copacabana el martes para disfrutar del Reveillon.

Foto:arazao.com.br

La proyección fue divulgada este jueves por el gobernador del estado de Río de Janeiro, Wilson Witzel, quien espera que un poco más de 2,8 millones de personas (entre cariocas y visitantes) acudan a la playa de Copacabana el martes para disfrutar del Reveillon.

“La expectativa para este año es superar los 2,8 millones de personas que estuvieron en la fiesta de Copacabana para recibir 2019. Estamos con el 90% de la capacidad hotelera reservada”, afirmó el gobernador del estado más emblemático de Brasil en una rueda de prensa.

Witzel dijo que la fiesta tendrá un costo para la gobernación de 10 millones de reales (unos USD 2,4 millones), de los que un poco más de la mitad serán financiados por dos empresas privadas que recibirán a cambio los beneficios ofrecidos por la Ley de Incentivo a la Cultura de Río de Janeiro.

Puede interesarte: Por las fiestas de fin de año Brasil militariza la frontera

El presidente de la empresa regional de incentivo al turismo Riotur, Marcelo Alves, afirmó que los hoteles esperan alcanzar su ocupación máxima hasta el próximo martes.

“Alcanzaremos 100% de ocupación hotelera. Queremos récord no solo de números, sino también de alegría. Ese el objetivo del Reveillon”, afirmó Alves en la misma rueda de prensa.

Muchos de los visitantes esperados ya se encuentran en Río y llenan las playas y las principales atracciones turísticas de la ciudad, como el Cristo Redentor en la cima del Corcovado o el morro del Pan de Azúcar.

Espectáculos para fiesta de fin de año

Con presentaciones de artistas en cuatro escenarios musicales distribuidos a lo largo de la playa de Copacabana y un espectáculo de fuegos de artificio de 14 minutos de duración, Río confía en que el récord de visitantes el 31 de diciembre garantice su fiesta de Año Nuevo como la mayor del mundo.

Pese a que las presentaciones musicales comenzarán varias horas antes, el tradicional espectáculo de fuegos pirotécnicos, animado de forma sincronizada por una banda sonora reproducida desde 16 poderosas torres de cajas de sonido en las arenas de Copacabana, comenzará en el primer minuto de 2020.

Las 16,9 toneladas de fuegos serán lanzadas desde 10 balsas ancladas frente a la playa e iluminarán el cielo con diferentes figuras de diversos colores y tamaños.

Las figuras de los fuegos pirotécnicos harán referencia al tema escogido para la fiesta de este año, Amor a cada mirada, con el que Río de Janeiro pretende mostrar sus bellezas naturales y también arquitectónicas, ya que en 2020 esta ciudad brasileña ejercerá el título de Capital Mundial de la Arquitectura, concedido por la Unesco y la Unión Internacional de Arquitectos.

En la lista de artistas contratados para animar la fiesta destacan desde la cantante goespel Anayle Sullivan hasta atracciones más populares como Allyrio Mello, el sambista Diogo Nogueira, Ferrugem y el pinchadiscos Marlboro.

El escenario principal, con 48 metros de ancho y 16 de altura, será destinado a conciertos de samba, funk y pop.

El espectáculo terminará con un concierto en el palco principal de la batería (orquesta de percusión) de Mangueira, la escuela de samba más popular de Río de Janeiro y una de las principales atracciones del Carnaval de esta ciudad brasileña.

Los asistentes también podrán aprovechar los espectáculos musicales en siete gigantescas pantallas montadas igualmente en la playa para evitar que el público se concentre frente a los escenarios musicales.

Además de la multitudinaria fiesta en Copacabana, la Municipalidad también ofrecerá espectáculos musicales y de fuegos artificiales en otros ocho lugares de la ciudad, entre los cuales la playa de Flamengo, el Parque de Ramos y el turístico barrio de Barra de Tijuca.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.