05 feb. 2025

Río Paraguay descendió, pero aumentó cantidad de damnificados

Pese a que el nivel del río Paraguay descendió levemente, más familias damnificadas llegaron a los albergues habilitados en la capital, informaron desde la Municipalidad de Asunción. Las personas seguirán desplazadas por varios meses debido a la crecida.

mascotas en inundaciones

Diputados también aprobó una ampliación presupuestaria para el Departamento de Boquerón.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de Asunción informó que, desde el martes pasado hasta este sábado, registraron a 10.019 familias damnificadas por las inundaciones.

“Este dato no apunta que haya salido más gente del agua, sino a que los equipos que están en territorios lograron completar el registro de las personas que estaban desplazadas”, explicó el concejal Iván Allende en conferencia de prensa este sábado.

Detalló que 5.105 familias pertenecen al bañado sur, 3.737 son del bañado norte y más de 1.100 de la Chacarita. “Alrededor de 300 familias están viviendo en alquileres o en domicilio de parientes que viven en barrios más altos”, agregó.

Lea más: Angustia, drama y resignación de pobladores por inundación en Sajonia

“Más del 30% de los albergues habilitados en zonas de refugio están instalados en veredas, ocupadas por familias de los bañados”, informó Allende.

Aclaró que son pocas las familias que siguen habitando sus casas inundadas, especialmente en el bañado sur, y que lo hacen por decisión propia, muchos para proteger sus pertenencias.

Nota relacionada: Damnificados: Las inundaciones perjudican la salud mental de los niños

El nivel actual del río Paraguay es de 6.92 metros, se registró un leve descenso de 3 centímetros, sin embargo, el edil recordó que para este sábado se esperan lluvias nuevamente, pero aseguró que si no son copiosas, no afectaría la cuenca media del río en Asunción.

Advirtió que, si el nivel del cauce llega a 7 metros, como mínimo, habrá 1.000 familias perjudicadas más.

Lea más: Río Paraguay descenderá en Asunción, pero viviendas continuarán inundadas

“Estamos preparándonos para tener a familias desplazadas, viviendo en albergues transitorios por muchos meses en esta oportunidad”, anunció, pues se espera un descenso lento del nivel del río, pero el mismo se mantendrá con 5 metros sobre el nivel normal, por la crecida natural del cauce, que se registra cada año entre los meses de junio y julio.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.