12 feb. 2025

Río Paraguay necesita de lluvias para garantizar la navegación

La navegación en el río Paraguay se mantiene sin barcazas varadas a pesar del bajo nivel del agua. Las lluvias son elementales para reducir las limitaciones y normalizar la circulación.

rio paraguay.JPG

A pesar de permitir aún la navegación, el río Paraguay necesita de lluvias para reestablecer su nivel normal.

Foto: Archivo ÚH.

“No tenemos barcazas varadas todavía, estamos sí ya navegando con algunas limitaciones de calado sobre todo entre Asunción y Villeta”, explicó el ingeniero Benjamín Martínez, jefe del departamento de dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) al referir sobre la situación del río Paraguay.

Martínez mencionó que en el caso del tramo Sur se mantiene la normalidad de la navegación gracias a los trabajos de dragado que se realizan desde el 2019 y a efectos de comparación señaló que en el 2021, la circulación a estos niveles se encontraba parada, sin embargo, “hoy todavía estamos navegando prácticamente a carga completa”, resaltó, a pesar de advertir que la situación está “en el límite”.

“A medida que vaya bajando, vamos a tener que ir limitando el calado probablemente a las embarcaciones. Realmente hemos profundizado el canal de navegación, pero estamos llegando a un límite en que podemos hacer la intervención humana; efectivamente necesitamos las lluvias”, resaltó el ingeniero.

Martínez comentó que en consecuencia al fenómeno La Niña se tuvieron que actualizar los niveles de referencia de los trabajos de dragado, para que la navegación no se corte “porque es la vía más importante que tenemos para nuestro comercio exterior”.

En el caso del tramo Norte, el ingeniero mencionó que existe una navegación reducida, a siete pies, dado que en esos lugares existen tramos con zonas rocosas.

Lea más: Clima podría afectar aún más la preocupante bajante del Río Paraguay

“Pero solamente las zonas rocosas están limitando la navegación. Antes teníamos pasos de arena que impedían la navegación en niveles mucho más altos”, recalcó Martínez, al mencionar que anteriormente la navegación empezar a tener complicaciones cuando la regla de Concepción marcaba 1,80 m. mientras que actualmente marca 80 cm.

“Estamos prácticamente un metro por debajo de cuando ya teníamos limitada la navegación y todavía lo estamos navegando, producto de los trabajos de dragado que hemos estado haciendo; pero las puntas de piedra son las que ya no permiten una navegación de 10 pies en esa zona”, comentó.

Más contenido de esta sección
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.