23 feb. 2025

Río Paraguay podría tener un nivel récord de bajante

La sequía que afecta al país desde hace meses causa que las aguas de río Paraguay bajen de manera pronunciada y constantemente, por lo que se teme que llegue a un nivel récord más bajo.

Río Paraguay.jpg

El río Paraguay registra uno de sus niveles más bajos en la historia.

Foto: Raúl Cañete

El lunes el río Paraguay medía 0,11 metros, pero este martes amaneció con 0,06 metros, lo que demuestra el importante descenso de las aguas en cuestión de horas.

El caudal de río sufre por la falta de lluvia, lo que a su vez vaticina meses muy complicados para la operatividad de los puertos y la navegabilidad, ya que no se pronostican importante lluvias.

Para paliar esta situación se estableció una carga máxima de 60% de la capacidad de las barcazas para que estas puedan navegar.

Nota relacionada: Urge atenuar los efectos de la sequía y la bajante de los ríos

Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, dijo que todo parece apuntar a que llegaremos a la misma situación de octubre del año pasado, donde se registró una bajante por debajo del hidrómetro de -56 cm.

Al respecto, alertó ahora que el río se encuentra en -18 cm por debajo de su nivel y que con la bajante pronunciada y constante se podría llegar a nuevo récord, informó Telefuturo.

En el Puerto de Concepción, pese a que el nivel del río Paraguay amaneció estacionado, la navegabilidad de los transportes de gran calado también fue limitada.

También puede leer: Crisis hídrica por sequía del Paraná plantea necesidad de adelantar veda

El nivel del río en el Puerto de Concepción se encuentra en 1 metro 19 cm, pero para fin de mes se prevé que descienda a un metro, hecho que podría complicar totalmente la navegabilidad.

Por ello, las embarcaciones de gran calado también bajaron su carga hasta un 65% para seguir con los viajes, según explicó el capitán de Corbeta Arturo Escario, comandante de la Subprefectura Naval de Concepción.

“La altura del río en Concepción se está manteniendo, desde hace dos días estamos estacionados en este nivel. Según la perspectiva seguirá en descenso, ya que no se pronostican lluvias importantes en la cuencas del río Paraguay. La navegabilidad se redujo, así como el peso de la carga”, lamentó.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.