16 abr. 2025

Río Paraguay podría tener un nivel récord de bajante

La sequía que afecta al país desde hace meses causa que las aguas de río Paraguay bajen de manera pronunciada y constantemente, por lo que se teme que llegue a un nivel récord más bajo.

Río Paraguay.jpg

El río Paraguay registra uno de sus niveles más bajos en la historia.

Foto: Raúl Cañete

El lunes el río Paraguay medía 0,11 metros, pero este martes amaneció con 0,06 metros, lo que demuestra el importante descenso de las aguas en cuestión de horas.

El caudal de río sufre por la falta de lluvia, lo que a su vez vaticina meses muy complicados para la operatividad de los puertos y la navegabilidad, ya que no se pronostican importante lluvias.

Para paliar esta situación se estableció una carga máxima de 60% de la capacidad de las barcazas para que estas puedan navegar.

Nota relacionada: Urge atenuar los efectos de la sequía y la bajante de los ríos

Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, dijo que todo parece apuntar a que llegaremos a la misma situación de octubre del año pasado, donde se registró una bajante por debajo del hidrómetro de -56 cm.

Al respecto, alertó ahora que el río se encuentra en -18 cm por debajo de su nivel y que con la bajante pronunciada y constante se podría llegar a nuevo récord, informó Telefuturo.

En el Puerto de Concepción, pese a que el nivel del río Paraguay amaneció estacionado, la navegabilidad de los transportes de gran calado también fue limitada.

También puede leer: Crisis hídrica por sequía del Paraná plantea necesidad de adelantar veda

El nivel del río en el Puerto de Concepción se encuentra en 1 metro 19 cm, pero para fin de mes se prevé que descienda a un metro, hecho que podría complicar totalmente la navegabilidad.

Por ello, las embarcaciones de gran calado también bajaron su carga hasta un 65% para seguir con los viajes, según explicó el capitán de Corbeta Arturo Escario, comandante de la Subprefectura Naval de Concepción.

“La altura del río en Concepción se está manteniendo, desde hace dos días estamos estacionados en este nivel. Según la perspectiva seguirá en descenso, ya que no se pronostican lluvias importantes en la cuencas del río Paraguay. La navegabilidad se redujo, así como el peso de la carga”, lamentó.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.