07 abr. 2025

Río Paraguay puede llegar a niveles críticos a causa de constantes lluvias

La altura del río Paraguay puede alcanzar niveles críticos en Asunción a causa de las constantes e intensas lluvias que se registran, especialmente, en el Norte del país. Seis familias del Bañado Sur fueron las primeras en evacuar sus viviendas.

bahía de asunción.jpg

Concejales denuncian la cesión en uso de un terreno a un astillero, el cual forma parte de un área silvestre protegida y es una reserva natural.

Foto: Gentileza

El director de Meteorología, Eduardo Mingo, explicó, en conversación con Última Hora, que el río Paraguay puede llegar a niveles críticos a causa de las lluvias que se producen en el Norte del país.

Detalló que el cauce hídrico podría alcanzar números críticos y no descarta que llegue a los 5,25 metros. Este martes el río Paraguay alcanzó los 4,61 metros.

“Llegar a los 5,00 metros ya es grave, porque son altas las probabilidades de que se registren por lo menos 3.000 familias desplazadas”, advirtió.

En ese sentido, Mingo sostuvo que el nivel seguirá aumentando incluso hasta fin de mes.

“Ayer (lunes) subió 13 centímetros, seguimos con ese ritmo y se espera que se mantenga por lo menos una semana más”, acotó.

Lea más: Seis familias evacuan sus viviendas en el Bañado Sur por inundaciones

Luego, estima que se registrará una especie de estatismo y las aguas volverán a bajar. “Este aumento se trata del impacto de las lluvias que se están produciendo en el Norte del país”, enfatizó.

A causa de la crecida del río, las primeras seis familias fueron evacuadas del Bañado Sur, en Asunción. Fueron trasladadas a la capilla Virgen del Luján, de la zona.

Meteorología anunció que para este martes nuevamente predominarían los chaparrones sobre el Centro, Sur y Oeste del país. Mientras que sobre el Norte y Este es alta la probabilidad de tormentas.

La cantidad de precipitaciones en la Región Oriental alcanzó los 600 milímetros, durante últimas semanas de febrero, cifra que es cuatro veces el promedio habitual para el segundo mes del año.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortíz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.