08 may. 2025

Río Paraguay recupera 30 cm de nivel con últimas lluvias

El río Paraguay presentó un ascenso en el Puerto de Asunción y amaneció con una altura de -0,34 metros. Entre el lunes y este martes el cauce hídrico subió 7 centímetros.

bajante del río Paraguay 8

El río Paraguay presentó un ascenso de 10 centímetros en el Puerto de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Las aguas del río Paraguay, medidas en el Puerto de Asunción, alcanzaron el nivel de -0,34 metros, subieron 7 centímetros entre el lunes y este martes, tras varias semanas de haber presentado un descenso sostenido.

Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), explicó a Telefuturo que este ascenso guarda relación con las lluvias que se registraron en los últimos días.

Sin embargo, advirtió que, una vez que pase el efecto de la lluvia, el cauce hídrico va a estacionarse y a descender nuevamente. “El río en la cuenca alta, en Bahía Negra, sigue descendiendo”, agregó el especialista.

Embed

Por su parte, Julio Ayala, de Meteorología, indicó que desde este martes nuevamente comienza a aumentar la probabilidad de lluvias y tormentas. El tiempo inestable y las precipitaciones podrían extenderse hasta el sábado.

Lea más: Río Paraguay rompe marca histórica al superar nivel más bajo con -0,55 m

Con la bajante de los ríos Paraguay y Paraná, gran parte de las embarcaciones están llegando solo con 50% y 60% de carga.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe recientemente y se advirtió que La Niña podría producir más fenómenos extremos en próximos meses.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.