08 abr. 2025

Río Paraguay sigue con su bajante extrema y ya está en -0,71 m

La situación del río Paraguay cada día se vuelve más crítica y no se prevé una rápida solución ante la falta de importantes lluvias. Su nivel cada vez más bajo ya afecta severamente el tránsito fluvial de las embarcaciones.

BAJANTE DEL RIO PARAGUAY_LAE_8836_29445347.JPG

El río Paraguay está en una situación crítica por la bajante extrema a causa de la sequía. Foto: Luis Enriquez

Foto: Archivo UH.

De acuerdo a los datos de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el nivel del río Paraguay bajó en las últimas 24 horas 1 centímetro y se colocó a un nivel de 71 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-0,71 metros).

El cauce hídrico está registrando cada día una nueva marca de la peor bajante de su historia, tras superar el valor máximo registrado en octubre de 2020, cuando se llegó a los -0,54 en el Puerto de Asunción.

La bajante del año pasado superó al récord anterior de hace 51 años. Sin embargo, la sequía prolongada no permitió recuperarse a uno de los principales cauces hídricos del país y su situación ya genera mucha preocupación.

Raúl Rodas, director de Meteorología e Hidrología, informó días pasados que los análisis incluso alertan que la bajante de este año podría estar en torno a los -0,80 metros (80 centímetros por debajo del cero hidrométrico).

Lea más: “El río Paraguay amanece con el nivel más bajo de su historia”

Los trabajadores que transportan a personas por el río Paraguay deben ingeniarse y seguir una sola ruta para no quedar varados. Don Cándido, uno de los lancheros que se dedica a esta actividad hace 30 años, dijo que es prácticamente imposible circular por la zona.

''Nosotros buscamos un canal y atracamos en la punta. Mucha gente utiliza la lancha. Esta bajante ya es crítica, no se puede más y tenemos que buscar otra ruta’’, expresó el trabajador a Telefuturo.

Esta situación también estaría impidiendo, principalmente, el transporte de combustibles y otros insumos vitales para el comercio, situación que ya comienza a golpear, según coincidieron fuentes del sector empresarial naviero y portuario.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe recientemente y se advirtió que La Niña podría producir más fenómenos extremos en próximos meses.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.