12 may. 2025

Río Paraguay sigue con su bajante extrema y ya está en -0,71 m

La situación del río Paraguay cada día se vuelve más crítica y no se prevé una rápida solución ante la falta de importantes lluvias. Su nivel cada vez más bajo ya afecta severamente el tránsito fluvial de las embarcaciones.

BAJANTE DEL RIO PARAGUAY_LAE_8836_29445347.JPG

El río Paraguay está en una situación crítica por la bajante extrema a causa de la sequía. Foto: Luis Enriquez

Foto: Archivo UH.

De acuerdo a los datos de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el nivel del río Paraguay bajó en las últimas 24 horas 1 centímetro y se colocó a un nivel de 71 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-0,71 metros).

El cauce hídrico está registrando cada día una nueva marca de la peor bajante de su historia, tras superar el valor máximo registrado en octubre de 2020, cuando se llegó a los -0,54 en el Puerto de Asunción.

La bajante del año pasado superó al récord anterior de hace 51 años. Sin embargo, la sequía prolongada no permitió recuperarse a uno de los principales cauces hídricos del país y su situación ya genera mucha preocupación.

Raúl Rodas, director de Meteorología e Hidrología, informó días pasados que los análisis incluso alertan que la bajante de este año podría estar en torno a los -0,80 metros (80 centímetros por debajo del cero hidrométrico).

Lea más: “El río Paraguay amanece con el nivel más bajo de su historia”

Los trabajadores que transportan a personas por el río Paraguay deben ingeniarse y seguir una sola ruta para no quedar varados. Don Cándido, uno de los lancheros que se dedica a esta actividad hace 30 años, dijo que es prácticamente imposible circular por la zona.

''Nosotros buscamos un canal y atracamos en la punta. Mucha gente utiliza la lancha. Esta bajante ya es crítica, no se puede más y tenemos que buscar otra ruta’’, expresó el trabajador a Telefuturo.

Esta situación también estaría impidiendo, principalmente, el transporte de combustibles y otros insumos vitales para el comercio, situación que ya comienza a golpear, según coincidieron fuentes del sector empresarial naviero y portuario.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe recientemente y se advirtió que La Niña podría producir más fenómenos extremos en próximos meses.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Más contenido de esta sección
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.