10 feb. 2025

Río Paraguay sigue su sostenido descenso

El hidrómetro registró ayer de vuelta que el nivel del río Paraguay cayó otros 6 centímetros en el Puerto de Asunción. Así, la vía fluvial se ubica a -1,32 metros, apenas 11 centímetros por debajo de la marca histórica del -1,43 metros del pasado 7 de octubre.

El descenso del río es sostenido desde el pasado domingo, y ya bajó desde entonces 25 centímetros, tras una mejoría de 36 centímetros entre el 8 de octubre y el 18 de este mismo mes. Los pronósticos señalan que no se esperan precipitaciones que representen una mejoría en las próximas dos semanas, según detalló el ingeniero Benjamín Martínez, jefe del Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

No obstante, de acuerdo con la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) habrá lluvias estos días, que podrían disminuir el ritmo del descenso. La falta de precipitaciones se arrastra desde el 2019, y para una mejora sustancial debe llover en la zona del Pantanal (Mato Grosso, Brasil), lugar donde nace el río Paraguay, relató Martínez. “En la cuenca alta no está lloviendo, por lo tanto, eso no nos está ayudando”, contó.

Sin embargo, la navegación continúa en la vía fluvial, especialmente gracias a los trabajos de dragado realizados en varios tramos, con circulación de hasta ocho pies entre Pilar y Villeta, y desde Pilar hasta confluencia nueve pies.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.