31 mar. 2025

Río Paraguay

El río Paraguay está a solo un centímetro de volver a alcanzar su bajante histórica de -1,43 metros que registró el pasado 7 de octubre en Asunción. Mientras, las probabilidades de lluvias son bajas a nivel país.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), y otras instituciones iniciaron trabajos de profundización y dragado en el río Paraguay que experimenta una histórica bajante.
El río Paraguay sigue descendiendo y este viernes alcanzó -1,36 metros en Asunción. La bajante extrema que está experimentando el cauce hídrico se debe a la poca cantidad de lluvia que se viene registrando desde el 2018, aproximadamente.
El descenso del nivel de agua del río Paraguay, por donde se moviliza el 80% del comercio exterior, tendrá repercusiones en la economía y el aumento de los precios de los productos, advirtió el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros.
En los meses de octubre, noviembre y diciembre habrá pocas posibilidades de lluvias en los distintos rincones del país, según vaticina la Dirección de Meteorología e Hidrología. Esto podría agravar la situación de la bajante del río Paraguay, indican los expertos.
El nivel del río Paraguay en el Puerto de Concepción llegó a los 0,46 metros quedando a solo 14 centímetros del mínimo histórico que se registró en 1868.
La presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, instó a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis suscitada por la bajante del río Paraguay. Recomienda no excederse en el lavado de los autos y veredas.
Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, advirtió este miércoles que, debido a la sequía, se está a tan solo 30 centímetros de que ya no pueda llegar combustible a los principales puertos de Asunción.
Este miércoles amaneció en -1,30 metros el nivel del agua del río Paraguay batiendo sus propios récords. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, mientras no haya lluvias importantes, el cauce no retomará su nivel normal y, por el contrario, seguirá descendiendo.
Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) aseguran que la histórica bajante del río Paraguay no afectará en la provisión de agua para sus usuarios en todo el país.
La bajante de los ríos Paraná y Paraguay provoca otros inconvenientes que van más allá de los problemas en la navegabilidad y el impacto en la calidad del agua, ya que también influye directamente en las hidroeléctricas Yacyretá, Itaipú y Acaray, que ya “redujeron bastante” la generación de energía a causa de la crisis hídrica.
El defensor del Pueblo de la provincia de Formosa, Argentina, pidió a la Secretaría de Ambiente de ese país que impulsen las acciones para investigar, determinar y cuantificar los impactos negativos aparentemente de las numerosas arroceras ubicadas en el Departamento de Ñeembucú y otras de este lado del río Paraguay, que desde hace meses y en la actualidad, supuestamente vienen quitando agua del afluente.
El intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez se salvó de la renuncia gracias a que la Junta Municipal de Asunción rechazó un pedido de intervención de su gestión.
El río Paraguay comenzó a bajar de manera continuada el 31 de agosto y, desde entonces, cada centímetro menos fue observado con mucha preocupación. Tras casi 20 días de descender sin parar, el nivel del cauce hídrico no presentó cambios y permanece con -1.13 metros en Asunción.
Un militar marino falleció ahogado en la tarde de este martes en aguas del río Paraguay en la Costanera Sur en Asunción.
Paraguay, el país mediterráneo con la tercera mayor flota fluvial del mundo, observa con preocupación la bajante más acentuada en un siglo de su principal río, lo que obligó a reducir el volumen de carga a través de esta, ruta por donde se mueve el 80% de su comercio exterior y sirve de conexión con sus vecinos y el Atlántico.
Pescadores de la zona de San Antonio se mostraron preocupados por la continua bajante del río Paraguay, que ya afecta la pesca y consecuentemente la venta y subsistencia de estos trabajadores.
El río Paraguay bajó tres centímetros más en las últimas 24 horas y alcanza su peor bajante en toda su historia: -1,02 metros por debajo del cero hidrométrico. Se trata del registro más severo en más de un siglo.
Por sexto día consecutivo el río Paraguay experimenta una bajante histórica con -0,99 metros y deja ver sus rocas en la zona de Remanso. Los pobladores vivían de la pesca, pero ahora el panorama es desolador.
Desde la Essap se garantizó a los usuarios que no se tendrá escasez de agua potable, pese a la bajante histórica de -0,97 metros que registra el río Paraguay. Un brazo de recurso hídrico se secó por completo.
El nivel del agua del río Paraguay sigue bajando y rompiendo récords, por debajo del cero hidrométrico. Incluso un brazo del río Paraguay se secó por completo, y es el ubicado en la zona de puerto Pabla, Lambaré.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) puso en marcha un plan de contingencia para garantizar el suministro de agua potable ante la bajante histórica del río Paraguay.
Un brazo del río Paraguay se secó por completo. Se trata de aquel que está ubicado en la zona de puerto Pabla, Lambaré, del Departamento Central. El nivel del agua en el cauce más largo del país sigue bajando y rompiendo récords. A la fecha se encuentra en 0,92 metros por debajo del cero hidrométrico (-0,92).
El nivel del río Paraguay continúa descendiendo a diario debido a la sequía y alcanzando picos históricos desde que se tienen registros en Asunción. En las últimas 24 horas se registró una bajante de 8 centímetros más. Además, tampoco hay un pronóstico alentador.
El río Paraguay, a su paso por Asunción, registró este viernes su nivel más bajo desde que se tienen registros en 1912, luego de marcar 77 centímetros por debajo del cero hidrométrico y de superar en dos centímetros el estiaje anotado en 2021, informó la Administración Nacional de Navegación y Puertos (Annp).
Un grupo de pescadores de la zona de Mariano Roque Alonso decidieron bloquear el canal de navegación en el río Paraguay, a la altura del puente Remanso Castillo, por una obra privada que aparentemente afecta la canchada.
Con la iniciativa de construir un registro único y diverso del río Paraguay a partir de la relación entre las personas y sus formas de mirar según el territorio que habitan, la proclamada cineasta Paz Encina lanzó su nuevo proyecto titulado Atravesar el río, de la mano de su plataforma de formación en cine Silencio Lab.
El nivel del río Paraguay subió 11 centímetros luego de las últimas lluvias, pero aún es insuficiente para mejorar la navegabilidad de las embarcaciones. Se encuentra a 12 centímetros de la bajante histórica registrada en el 2021.
La navegación en el río Paraguay se mantiene sin barcazas varadas a pesar del bajo nivel del agua. Las lluvias son elementales para reducir las limitaciones y normalizar la circulación.
Según un estudio del Centro Mutidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), el río Paraguay presenta una bajante que genera preocupación por su gravedad.
El cuerpo sin vida de un hombre, que estaba desaparecido en aguas del río Paraguay, fue encontrado este lunes en Concepción.