Río Paraguay
El contralmirante Lucio Benítez explicó que la búsqueda de los militares, que fueron arrastrados por el raudal en Lambaré, ahora se centra en la desembocadura del río Paraguay y sus alrededores. Este viernes continuarán las tareas pertinentes.
Según afirmaron desde el MOPC, la ciudad de Pilar ya está protegida de una eventual crecida del río Paraguay, debido a que la obra de la Defensa Costera está a punto de concluir, con un 98% de avance.
Una comitiva fiscal, policial y de la marina incautó este viernes en el río Paraguay 1.000 kilos de carne vacuna presuntamente producto de abigeato y demoró a cuatro implicados.
El empresario Pieter Jan de Nul, de la firma belga Jan de Nul, se reunió este martes con el presidente electo Santiago Peña, a quien ofreció servicios para el dragado permanente del río Paraguay.
El cuerpo de Carlos Cáceres, pescador desaparecido en aguas del río Paraguay, fue encontrado en la tarde de este viernes. El cadáver de su hermano fue hallado en la mañana.
El cuerpo de uno de los hermanos pescadores desaparecidos en aguas del río Paraguay fue hallado este viernes.
Los cuerpos de los dos hermanos pescadores desaparecidos el martes en las aguas del río Paraguay siguen sin ser hallados.
La Prefectura Naval de Concepción encontró la embarcación de los hermanos que desaparecieron en aguas del río Paraguay. Los pescadores siguen sin ser localizados.
Dos hermanos que se dedican a la pesca desaparecieron en aguas del río Paraguay y están siendo buscados por la Prefectura Naval de Concepción.
El buque cañonero Paraguay retornó a la capital del país tras llevar ayuda humanitaria al Departamento de San Pedro. La embarcación navegó luego de 55 años de espera.
Un emotivo momento se vivió este sábado en Asunción, donde se realizó la procesión de la imagen de María Auxiliadora sobre las aguas del río Paraguay.
La Fiscalía encabeza el allanamiento de una embarcación en el Puerto Antiguo de Concepción, tras la desaparición en aguas del río Paraguay de uno de sus tripulantes. El cuerpo sin vida del hombre fue localizado luego de unos días.
Pese a ser innecesario, el Ministerio de Obras Públicas solicitó trabajos de dragado del río en el paso Palma Sola, en Villa Hayes. Después de la publicación de los reclamos de capitanes de embarcaciones, el MOPC explicó que el dragado fue “preventivo”. Nos es muy necesario un plan maestro para la navegabilidad de nuestros ríos, el Estado no puede seguir gastando millones de dólares en soluciones parches que al final no sirven para ocultar la ineficiencia. La falta de previsión y de estrategias le cuestan caro al país.
Personal de la Prefectura Naval de Concepción halló este martes el cuerpo sin vida de un hombre de 54 años desaparecido el domingo en aguas del río Paraguay.
Los cancilleres Julio César Arriola y Antony Blinken, de Paraguay y Estados Unidos (EEUU) respectivamente, celebraron la suscripción del memorándum de entendimiento para el Plan Maestro para la Navegabilidad del río Paraguay.
Los Gobiernos de Paraguay y Estados Unidos firmaron este martes un documento que prevé elaborar un plan maestro de estudios para mejorar la navegación en el río Paraguay, donde se mueve la mayor parte del comercio exterior del país suramericano, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo.
La crecida del río Paraguay, cuya altura puede alcanzar niveles críticos en Asunción a causa de las constantes lluvias que se registran, despierta nuevamente la problemática de las familias ribereñas de escasos recursos de la capital del país, que se ven obligadas a evacuar sus viviendas.
La altura del río Paraguay puede alcanzar niveles críticos en Asunción a causa de las constantes e intensas lluvias que se registran, especialmente, en el Norte del país. Seis familias del Bañado Sur fueron las primeras en evacuar sus viviendas.
El nivel del río Paraguay continúa registrando un repunte considerable, un hecho muy puntual de nuestro país que ya obligó a varias familias ribereñas a abandonar sus casas; ahora también afecta a locales gastronómicos, específicamente a las pescaderías de Remanso.
Personal del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) procedió a la recolección de muestras de agua procedentes del río Paraguay, tras la aparición de varios ejemplares de peces muertos.
Las constantes lluvias de los últimos días provocaron un aumento repentino del nivel del río Paraguay. Las aguas subieron casi dos metros en dos semanas, según datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Un total de seis familias de la zona del Bañado Sur, en Asunción, fueron las primeras en evacuar sus viviendas este miércoles ante la crecida del río Paraguay.
Un hombre de 50 años sigue desaparecido, luego de haber caído de un bote al río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, Limpio. Hasta el momento los familiares no han encontrado el cuerpo, ni alguna señal del mismo, a pesar de la búsqueda intensa de las autoridades y vecinos de la zona.
Personal de la Prefectura Naval de la zona de Concepción halló este jueves el cuerpo sin vida de un hombre de 47 años, quien se encontraba desaparecido en aguas del río Paraguay.
Ingenieros de Estados Unidos proponen un plan para garantizar la navegabilidad del río Paraguay. El proyecto tendrá un costo de USD 20 millones, a lo largo de cinco años.
El Centro de Armadores Fluviales informó que se espera la aprobación de fondos para implementar un plan con el que se busca garantizar la navegabilidad del río Paraguay. Señaló que son cerca de USD 20 millones los que se necesitan para la ejecución y que buscarán ayuda del cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos.
Los buzos de la Marina buscan a un joven que cayó de una moto acuática al río Paraguay y se encuentra desaparecido desde la tarde del domingo en la zona de Puerto Pabla, Lambaré.
La 34 edición de la Fiesta Hawaiana Pilar 2023 se realizó sin ningún tipo de contratiempos en la noche de sábado último. El colorido evento anual culminó en la mañana de este domingo y contó con una masiva concurrencia.
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) informó que hay un total de 17 embarcaciones paradas desde hace dos semanas en el Departamento de Ñeembucú por la bajante del río Paraguay. Esto podría afectar en el precio del combustible y otros productos. Aguardan dragado y lluvias. Cada día se suman más barcazas en la zona.
Una decena de embarcaciones quedaron varadas en la cuenca del río Paraguay, debido a que el nivel de las aguas, por donde transita el 80% del comercio exterior, se encuentra por debajo del punto seguro para la navegación.
El río Paraguay atraviesa por su tercera etapa consecutiva de bajante, con niveles críticos de sequía. La situación ya impacta en la navegabilidad. Actualmente, el nivel es de -25 centímetros, solo 50 centímetros del récord histórico del 2021.