07 may. 2025

Río Paraná se encuentra en bajante extrema y crítica

El río Paraná experimenta una bajante continua por efecto de las condiciones climáticas. Los niveles son críticos y preocupantes e incluso se espera que empeoren por las sequías.

Parana2.jpeg

Impresionante vista del lecho rocoso del río Paraná.

Foto: Edgar Medina

El encargado de la dependencia de Navegación en la Comisión Mixta del río Paraná (Paraguay-Argentina), Luis María Jara, indicó que los niveles del río Paraná se encuentran en bajante extrema, según los niveles hidrométricos.

“En Ciudad del Este tenemos al menos 5 a 6 metros de todos los niveles normales. En caudal estamos hablando de 5.000 m3 por segundo, la mitad de lo normal”, explicó el encargado.

La situación hidrológica preocupa no solo a Paraguay, sino también a Argentina y Brasil. Los tres países ya declararon emergencia por la bajante extrema, ante el riesgo por la parte energética y la navegabilidad.

“Actualmente, el río Paraná está cortado en un tramo que va desde Yacyretá hasta el río Paraguay porque ya no es navegable por los niveles bajos que se tienen”, precisó Jara.

Lea más: Sequía no da tregua y preocupa descenso sostenido del río Paraguay

El encargado señaló que la crítica situación afecta directamente a la exportación de granos, donde las embarcaciones se tienen que sacar hasta el río Paraguay, pero por la bajante se dificulta la navegabilidad.

“Las empresas navieras están muy preocupadas por esta situación y actualmente tienen que hacer doble gasto para poder sacar sus productos”, mencionó.

Según técnicos, la situación del río se da por consecuencia de las condiciones climáticas, el cambio climático y otros fenómenos.

“En el último reporte que tenemos nos dice que estamos en una fase neutra, pero para fin de año se espera el fenómeno de la niña y eso es preocupante en este momento. Con los pronósticos que se tienen, esto podría seguir”, advirtió Jara.

Por otro lado, la Dirección de Meteorología comunicó este lunes que, por segundo año consecutivo, el nivel del río Paraguay en el puerto de Asunción se encuentra por debajo del cero hidrométrico, en la fecha amaneció con -0,03 metros como consecuencia de la sequía.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.