17 abr. 2025

Río Pilcomayo registra crecida y alerta al departamento de Boquerón

El río Pilcomayo registró una crecida que pone en alerta a los pobladores de la zona comprendida entre San Antonio, Margariños y Virgen de Fátima (Línea 32) en el departamento de Boquerón.

Chaco.jpg

En marzo del 2013 una gran inundación afectó a parte del Chaco por el desborde del río Pilcomayo. Foto: Archivo ÚH.

El senador Arnoldo Wiens informó a través de sus cuentas de Facebook y Twitter que a las 08:00 del sábado se registraba una altura de 4,61 metros con tendencia creciente. Mientras que el viernes se registró un caudal de 282 m3/s, con una altura de 3,82.

      Embed

El estado de alerta se emite para esta semana ante un eventual desborde de las aguas del río. La zona de Tuscal podría aislarse por el avance de las aguas del bañado por el norte y probables avances por el sur, lo que impediría el paso hacia la Argentina.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el jefe de la unidad de Gestión de Cuenca de la Comisión Pilcomayo, Atilio Medina, el caudal ya volvió a bajar. Explicó a ULTIMAHORA.COM que generalmente en diciembre ya suelen haber riadas pero este año se atrasó la entrada de lluvia.

La última inundación que afectó ese departamento, en especial la zona de Virgen de Fátima (Línea 32), fue en marzo del 2013. Igualmente Medina señaló que reciben informes a diario sobre la situación del río.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.